InicioMundoAméricaVenezuela: Jefe de derechos humanos de la ONU preocupado por la tensión...

Venezuela: Jefe de derechos humanos de la ONU preocupado por la tensión y la violencia postelectorales

-



En un comunicado emitido el martes, Türk dijo que estaba “extremadamente preocupado” por el aumento de las tensiones en el país sudamericano.

La votación tuvo lugar el domingo y el presidente en ejercicio, Nicolás Maduro, fue declarado ganador al día siguiente, lo que provocó protestas.

Las detenciones son «profundamente preocupantes»

Türk señaló que se han producido manifestaciones en al menos 17 de los 24 estados de Venezuela, incluida la capital, y que cientos de personas han sido arrestadas, incluidos niños.

«Esto me preocupa profundamente», dijo.

El jefe de derechos humanos de la ONU también se mostró alarmado por los informes sobre el uso desproporcionado de la fuerza por parte de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley junto con la violencia por parte de individuos armados que apoyan al Gobierno, conocidos como colectivos.

Varios manifestantes han resultado heridos por armas de fuego, una muerte confirmada el lunes y más denuncias aún están pendientes de verificación, dijo, añadiendo que los responsables de las violaciones deben rendir cuentas.

‘Coyuntura crítica’

“Venezuela se encuentra en un momento crítico. Insto a las autoridades a respetar los derechos de todos los venezolanos a reunirse y protestar pacíficamente y a expresar sus opiniones libremente y sin miedo”, dijo.

El Alto Comisionado subrayó que todos los venezolanos tienen derecho a participar significativamente en las decisiones que afectan sus vidas y el futuro de su país.

«Me sumo al llamamiento del Secretario General el lunes para que las disputas electorales se resuelvan pacíficamente, con total transparencia, incluida la publicación oportuna de los resultados electorales desglosados ​​por colegios electorales», dijo.

«Las autoridades electorales deben realizar su trabajo de forma independiente y sin injerencias, a fin de garantizar la libre expresión de la voluntad de los votantes y salvaguardar sus derechos».

Rechazar toda violencia

Mientras tanto, la ONU sigue «muy de cerca» la evolución de Venezuela, afirmó en Nueva York el portavoz del secretario general, António Guterres.

“Estamos muy preocupados por estos informes de detenciones. Es importante que todos los líderes políticos y quienes los apoyan rechacen toda forma de violencia, amenaza de violencia o incitación a la violencia”, dijo Stéphane Dujarric a los periodistas que asistieron a su sesión informativa diaria en la sede de la ONU.

Destacó la importancia de que las autoridades respeten el derecho de las personas a manifestarse pacíficamente, el cual debe ser protegido.

Subrayó que cualquier disputa electoral debe resolverse pacíficamente y que debe garantizarse la total transparencia de los resultados electorales, lo que incluye el desglose inmediato de los votos por colegios electorales.



Source link

- Publicidad -spot_img

Selección