InicioSociedad250415-Clausura-encuentro-presidentes-TSJ-Granada

250415-Clausura-encuentro-presidentes-TSJ-Granada

-


Title: Bolaños destaca que España afronta la mayor transformación de la justicia en décadas
Fecha: 16/05/2024
Imagen: /es/ElMinisterio/GabineteComunicacion/PublishingImages/240515_Presidentes-tsj-Granada.jpeg
Url amigable: 250415-Clausura-presidentes-TSJ-Granada
Page Content:

Ha clausurado el encuentro anual de presidentes de TSJ de España, celebrado en Granada. 

El ministro ha subrayado su apuesta por la negociación, el diálogo y el entendimiento con todos los operadores jurídicos.

Durante su visita institucional a Granada se ha reunido con el delegado del Gobierno en Andalucía y el Subdelegado en la provincia.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha participado este miércoles en la clausura del encuentro anual de presidentes de Tribunales Superiores de Justicia de España, que se ha celebrado los días 14 y 15 de mayo, en Granada. Durante su intervención, ha destacado la puesta en marcha por parte del Gobierno de un plan que supone la transformación más importante de la justicia en décadas, escuchando a todos los operadores judiciales y con plena vocación social.

En este foro, Bolaños ha explicado que su actuación se centra en la búsqueda de acuerdos con todos los actores de la justicia, la transformación a gran escala de este servicio público y el absoluto respeto a la labor de los operadores judiciales. 

En este sentido, el ministro ha resaltado el diálogo y la negociación como las bases de acción de su ministerio, dando prioridad a la escucha directa para conocer de primera mano las necesidades y evaluar posibles soluciones. 

Como ejemplo de ello, se ha referido a sus numerosos encuentros con representantes de todos los ámbitos de la Justicia y a la ronda de contactos que ya ha iniciado con los presidentes de los TSJ, en el marco de la cual ha mantenido reuniones en la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía. 

Consenso para alcanzar reformas que suponen un salto cualitativo

Bolaños ha enumerado algunos de los consensos más significativos alcanzados hasta el momento, como el acuerdo con el Ministerio Fiscal para ampliar y reforzar su plantilla; el acuerdo con el Tribunal Supremo para la renovación de los 35 letrados de refuerzo y los 37 que actualmente se encuentran en comisión de servicio para suplir carencias; o el acuerdo con los funcionarios de la Administración de Justicia para la mejora de sus retribuciones y carrera profesional. 

En la misma línea, ha aludido a varias de las reformas ya emprendidas, que suponen un salto cualitativo en la optimización de la organización y gestión del Servicio Público de Justicia. En concreto, ha mencionado el Real Decreto-ley 6/2023, que impulsa la plena digitalización de la gestión documental y de las vistas; la renovación de la estructura organizativa que contempla la futura Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia; y la aprobación del Proyecto de Ley Orgánica de Derecho de Defensa, norma pionera en toda Europa. 

En su intervención, Bolaños ha reafirmado su respeto absoluto y sin matices a la labor de los operadores judiciales. También ha reiterado su compromiso de colaboración leal y de apoyo público a su independencia y autonomía. 

El ministro ha defendido la urgencia de renovar el Consejo General del Poder Judicial, asegurando que pondrá todos sus esfuerzos por acabar con la actual situación y recuperar la normalidad constitucional.

Compromiso con Andalucía

Durante su visita institucional a Granada, Félix Bolaños ha mantenido una reunión con el Delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, y con el subdelegado en Granada, José Antonio Montilla, en la que han reiterado el compromiso del Gobierno de España con la comunidad andaluza. En este sentido, el ministro ha recordado que los fondos destinados por el Gobierno en esta región se han incrementado un 40% en los últimos seis años. 

Han conversado también sobre los últimos datos de la Comisión Europea, que sitúan la previsión de crecimiento de España en 2024 en el 2,1%, triplicando casi la media de la eurozona.

Source link

Deja un comentario

- Publicidad -spot_img

Selección