InicioMundoAfrica"Ahora es el momento de liberar el poder de paz de África",...

«Ahora es el momento de liberar el poder de paz de África», dice Guterres al Consejo de Seguridad

-


«Ahora es el momento de liberar el poder de paz de África», afirmó. dichoabriendo un debate sobre su papel fundamental para abordar los desafíos globales de seguridad y desarrollo, convocado por Mozambique, presidente del Consejo en mayo.

Llamando a África”una voz importante para el bien global”, citó ejemplos de cómo el continente ha mostrado “unidad y solidaridad en un mundo fracturado”, que incluyen centrarse en poner fin a la pobreza y el hambre, apoyar a los refugiados, lograr el desarrollo sostenible e impulsar la reforma del sistema financiero global de décadas de antigüedad.

Alto el fuego para Sudán

Guterres dijo que si bien esfuerzos como estos requieren paz en África y más allá, “Demasiados africanos están atrapados en el infierno de los conflictos o viven con el peligro implacable del terrorismo y el extremismo violento. en sus comunidades”.

Al abordar la guerra y la “pesadilla humanitaria cada vez más profunda” en Sudán, advirtió que el aumento de las hostilidades en El Fasher está “abriendo un nuevo capítulo alarmante” en el conflicto, ahora en su segundo año.

Necesitamos un impulso global concertado para un alto el fuegoseguido de un proceso de paz integral para poner fin al derramamiento de sangre”, afirmó.

El Secretario General António Guterres se dirige a la reunión del Consejo de Seguridad sobre el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales de los Estados africanos.

Silenciar las armas

Guterres describió tres pasos para fortalecer el liderazgo de paz de África, tanto en el continente como en el escenario global.

“Primero, necesitamos la paz en la propia África”, dijo, destacando la asociación de la ONU con la Unión Africana (UA) y el apoyo a su iniciativa ‘Silenciar las armas’.

También elogió la adopción por el Consejo de Seguridad de resolución 2719 el año pasado, que permite a las operaciones de apoyo a la paz dirigidas por la UA que reciben sus mandatos del Consejo acceder a las contribuciones señaladas de la ONU.

Las dos organizaciones “seguirán trabajando juntas para desactivar los conflictos antes de que se intensifiquen, gestionarlos eficazmente cuando se produzcan y construir una paz sostenible cuando se resuelvan”, afirmó.

Reformar instituciones obsoletas

En segundo lugar, la participación y el liderazgo africanos deben integrarse en “la arquitectura global de paz y seguridad”.

Destacó la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU y otras instituciones globales que se establecieron después de la Segunda Guerra Mundial y que ahora están obsoletas.

Las desigualdades estructurales han provocado que los estados africanos sufran desproporcionadamente los efectos de los conflictos, un sistema financiero global injusto y la crisis climática.

Elogios para Kenia

Sin embargo, al mismo tiempo, también están intensificando y contribuyendo a los esfuerzos de paz globales, añadió.

Elogió a Kenia por encabezar la próxima Misión Multilateral de Apoyo a la Seguridad que se desplegará en Haití para reforzar los esfuerzos nacionales para sofocar la violencia rampante de las pandillas. También elogió a otros países africanos que se han ofrecido a enviar tropas.

El Secretario General insistió en que África merece una voz en la arquitectura mundial de paz y seguridad.

Una voz entre iguales

«Pero Fortalecer la voz de África sólo puede ocurrir si los países africanos pueden participar en las estructuras de gobernanza global como iguales.,» él dijo. «Esto debe incluir corregir la falta de representación africana permanente en este Consejo».

El Secretario General señaló la Cumbre del Futuro que se celebrará en la Sede de las Naciones Unidas en septiembre como una oportunidad para impulsar esta y otras cuestiones, como la reforma del sistema financiero mundial.

Bankole Adeoye (en la pantalla), Comisionado de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad de la UA, informa en la reunión del Consejo de Seguridad sobre el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales de los Estados africanos.

Bankole Adeoye (en la pantalla), Comisionado de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad de la UA, informa en la reunión del Consejo de Seguridad sobre el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales de los Estados africanos.

Un nuevo Consejo de Seguridad

El Comisionado de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad de la UA, Bankole Adeoye, subrayó que es imperativa la reconfiguración de la arquitectura global de paz y seguridad.

«El El orden global emergente debe promover un multilateralismo renovado y en red en aras de la estabilidad global.. Este es un derecho de África y no sólo una demanda”, dijo, hablando por videoconferencia.

Además, el nuevo Consejo de Seguridad de la ONU “debe ampliarse, debe ser inclusivo, debe ser pro-África, debe ser más democrático, debe ser receptivo, debe ser legítimo, debe ser equitativo y debe rendir cuentas”.

El Sr. Adeoye también destacó la cuestión de la financiación de las operaciones de paz y pidió “un acceso 100 por ciento sin obstáculos e incondicional a las contribuciones señaladas de las Naciones Unidas para las actividades de paz y seguridad”.

El Embajador Sérgio França Danese de Brasil, Presidente de la Comisión de Consolidación de la Paz, informa en la reunión del Consejo de Seguridad sobre el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales de los Estados africanos.

El Embajador Sérgio França Danese de Brasil, Presidente de la Comisión de Consolidación de la Paz, informa en la reunión del Consejo de Seguridad sobre el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales de los Estados africanos.

Construyendo una paz duradera

El Presidente de la Comisión de Consolidación de la Paz (PBC) de las Naciones Unidas, el Embajador Sérgio França Danese de Brasil, confirmó su pleno compromiso de ayudar a los países africanos que buscan apoyo.

Habló del trabajo del PBC en varios pilares, incluido el desarrollo institucional, los procesos electorales, el estado de derecho, la justicia de transición, la reforma del sector de la seguridad y la agenda sobre mujeres, paz y seguridad.

«Estos son sólo puntos de partida para normalizar los estados en situaciones de transición y posconflicto», afirmó.

«La inversión en desarrollo sostenible es crucial a la cohesión y estabilidad social a largo plazo y debe llevarse a cabo en conjunto con otras iniciativas”.



Source link

Deja un comentario

- Publicidad -spot_img

Selección