InicioSociedadBjørn Berge dio a entender que los líderes religiosos son pilares de...

Bjørn Berge dio a entender que los líderes religiosos son pilares de la democracia

-

Berlina. El pasado 14 de mayo de 2024, en una conferencia fundamental celebrada en Berlín, Bjørn Berge, Secretario General Adjunto del Consejo de Europa, pronunció un convincente discurso sobre el papel crucial que los líderes religiosos pueden desempeñar en la revitalización de las democracias europeas. La conferencia, titulada “Cómo los líderes religiosos pueden ayudar a revitalizar las democracias europeas”, reunió a algunas figuras clave de diversos sectores para abordar la apremiante cuestión del retroceso democrático en todo el continente, pero olvidó a un buen número de religiones que no eran representado.

Berge comenzó su discurso reconociendo el patrón preocupante de decadencia de la democracia, mencionando en Europa las restricciones a las libertades, el aumento en el lenguaje y el impacto divisivo de populistas y nacionalistas. Señaló el caso de Rusia, donde el deterioro democrático ha resultado en el conflicto, y Ucrania enfatizó los graves resultados de tal regresión.

«Se han observado mayores niveles de retroceso democrático en todo nuestro continente, con libertades de expresión, asociación y reunión cada vez más restringidas», Berge mencionó la importancia de venir a ayudar a Ucrania y proteger las democracias en Europa.

Berge afirmó que el Consejo de Europa participa activamente en la implementación de estrategias para abordar estos desarrollos, como iniciativas y la introducción de los 10 nuevos Principios de la Democracia, durante la Cumbre de Reykjavík. Destacó el papel que desempeñan los líderes en este empeño. «El desafío hoy es cómo podemos pedir a nuestros líderes religiosos que ayuden a combatir el retroceso democrático y promover un espíritu de diálogo y compromiso», señaló Berge.

Las comunidades religiosas, como destacó Berge, desempeñan un papel en la sociedad al brindar asistencia a sus miembros en momentos y gestionar servicios comunitarios como distribución de alimentos, refugios y programas de recuperación. Estos esfuerzos de colaboración con organizaciones muestran la capacidad de los líderes para promover la unidad dentro de las comunidades y defender los principios democráticos.

«La cuestión no es si el diálogo interreligioso puede ayudar a revitalizar las democracias, sino de qué manera y centrándose en qué cuestiones», comentó Berge. Instó a una participación que vaya más allá de las cifras para incluir a personas comunes y corrientes en las conversaciones entre diferentes religiones, promoviendo el entendimiento mutuo y la colaboración en diversas esferas.

Berge finalizó su discurso alentando a figuras y comunidades a desempeñar un papel de liderazgo en el fortalecimiento de democracias cohesivas y diversas. También expresó su agradecimiento a las autoridades italianas y a la Presidencia de Liechtenstein del Comité de Ministros del Consejo de Europa por su ayuda para facilitar esta importante conversación.

“Las personas de todas las religiones –y de ninguna– se benefician del derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión en las democracias europeas. Esta libertad debería ser la base para que las personas de fe se unan y utilicen sus extraordinarias habilidades y talentos para defender nuestra democracia misma”, afirmó Berge.

La conferencia sirve como prueba del papel que desempeñan los líderes religiosos a la hora de afrontar un desafío que afecta actualmente a Europa. A medida que avancen las conversaciones, será interesante observar cómo estos líderes dan un paso al frente y ayudan a revitalizar los valores y las instituciones en todo el continente.

Publicado anteriormente en The European Times.

Deja un comentario

- Publicidad -spot_img

Selección