InicioReligiónLa Santa Sede a la ONU: En la guerra hay que proteger...

La Santa Sede a la ONU: En la guerra hay que proteger a los civiles y vulnerables

-

Comunicado de www.vaticannews.va — cq5dam.thumbnail.cropped.750.422 La Santa Sede a la ONU: En la guerra hay que proteger a los civiles y vulnerables

En su intervención en Nueva York, durante el debate abierto del Consejo de Seguridad, monseñor Gabriele Caccia, observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, destacó que hoy los conflictos «generan efectos catastróficos en la vida de millones de personas» y que son los civiles quienes sufren las mayores consecuencias. Los lugares de culto deben ser preservados porque se convierten en lugares de asistencia y acogida.

Tiziana Campisi – Ciudad del Vaticano

Ante el alarmante aumento de las guerras y hostilidades en el mundo en los últimos años, la Santa Sede insta a la implementación de la Resolución 1265 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la protección de los civiles y de aquellos que enfrentan mayores riesgos en los conflictos armados, como los trabajadores humanitarios y sanitarios, los religiosos trabajadores, periodistas, desplazados, mujeres, niños y personas con discapacidad. La petición surgió gracias a la intervención de monseñor Gabriele Caccia, observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, que participó, en Nueva York, en el debate abierto del órgano ejecutivo de la ONU responsable del mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. El diplomático vaticano destacó que hoy los conflictos «generan efectos catastróficos en la vida de millones de personas» y los civiles sufren las mayores consecuencias, y también reiteró, como dijo el Papa Francisco al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede el 8 de enero pasado, como la distinción entre objetivos militares y civiles parece «ya no respetarse», hasta el punto de que «no hay conflicto que no acabe afectando de alguna manera a la población civil de forma indiscriminada», de modo que muchas personas se ven obligadas a huir de sus países de origen y muchas víctimas.

Proteger los lugares de culto porque se convierten en lugares de acogida

Monseñor Caccia remarcó que, si bien es necesario implementar adecuadamente las disposiciones de la Resolución 1265 e incorporarlas a todos los mandatos de mantenimiento de la paz, «es importante reconocer que la guerra moderna ya no se desarrolla exclusivamente en el campo de batalla», porque afecta también a las infraestructuras civiles como como escuelas, hospitales y lugares de culto donde pierden la vida personas inocentes e indefensas. Por este motivo, la Santa Sede insta a una «particular protección de los lugares de culto en zonas de conflicto», ya que se trata de lugares que, además de lugares de oración, «sirven también como lugares de asistencia y protección para los necesitados». Para garantizar la protección de los civiles, el Observador Permanente señaló que debería cesar la producción, el almacenamiento y el uso indiscriminado de armas, “como minas terrestres, municiones de racimo y armas explosivas en zonas pobladas”, y en la práctica “instrumentos de muerte que, junto con otros explosivos restos de guerra, siguen representando una grave amenaza para la población incluso después del fin de las hostilidades”. En ese sentido, el diplomático elogió el valioso trabajo del Servicio de Acción contra las Minas de las Naciones Unidas y llamó a implementar la Declaración Política sobre el Uso de Armas Explosivas en Zonas Pobladas.

Se respete el derecho internacional humanitario

En el Consejo de Seguridad de la ONU, monseñor Caccia finalmente expresó su preocupación por el «bloqueo de la ayuda humanitaria en las zonas de conflicto y los crecientes ataques contra el personal humanitario». La Santa Sede, concluyó, pide que se respete rigurosamente el derecho internacional humanitario y condena «cualquier intento de obstaculizar la entrega de bienes como alimentos, agua y medicinas» a quienes sufren las consecuencias de la guerra, «así como los ataques indiscriminados contra personal humanitario y médico que ha puesto en peligro sus vidas para ayudar a la población en el campo».

Se publicó primero como La Santa Sede a la ONU: En la guerra hay que proteger a los civiles y vulnerables

Deja un comentario

- Publicidad -spot_img

Selección