InicioReligiónPidiendo confianza, el cardenal Fernández visitó Tawadros II

Pidiendo confianza, el cardenal Fernández visitó Tawadros II

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

El encuentro se realizó en El Cairo: al centro del diálogo estuvo la declaración de la Iglesia Copta Ortodoxa de marzo de 2024 sobre el rechazo al «matrimonio homosexual».

Noticias del Vaticano

El miércoles 22 de mayo, el Papa copto Tawadros II recibió en El Cairo al cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, y habló con él sobre la declaración de pidiendo confianza y la declaración del Santo Sínodo copto del 7 de marzo sobre «el matrimonio homosexual». Así lo anunció la propia Iglesia Copta Ortodoxa en un comunicado.

El cardenal Fernádez en El Cairo

El cardenal Fernádez en El Cairo

El cardenal Fernádez en El Cairo

Fernández llevó a Tawadros el saludo del Papa Francisco, recordando los distintos encuentros celebrados. En el centro del encuentro estuvo la declaración pidiendo confianzapublicada el pasado mes de diciembre por el Dicasterio Vaticano. En marzo siguiente, el Sínodo de la Iglesia Copta emitió una declaración reiterando su rechazo al «llamado matrimonio homosexual». El cardenal Fernández, tras recordar que tanto en pidiendo confianza como en la posterior declaración doctrinal del Dicasterio, Dignidad infinitareitera que el matrimonio es sólo la unión entre un hombre y una mujer abierta a la transmisión de la vida, y confirmó que incluso la Iglesia Católica está contra el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El cardenal Fernández y el Papa Tawadros II

El cardenal Fernández y el Papa Tawadros II

El cardenal Fernández y el Papa Tawadros II

El Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, según informa Noticias del Vaticanoexplicó a Su Santidad Tawadros II que la Iglesia católica comparte las enseñanzas de la declaración del 7 de marzo y evalúa positivamente su enfoque pastoral. Respecto a las pidiendo confianzaFernández explicó que -como dijo el Papa Francisco en la asamblea plenaria del Dicasterio- no se bendice la unión entre las personas. Si se presentan juntos, se bendice a las personas, haciendo la señal de la cruz a cada uno y añadiendo una breve oración. Pero esto debe ocurrir de manera breve, espontánea, sin ningún rito, sin ornamentos litúrgicos y sin ninguna manifestación externa que pueda hacer confundir esa bendición con una boda. Lo más importante, explicó el Prefecto, es garantizar que este tipo de bendiciones sencillas, espontáneas y pastorales puedan impartirse también en la calle, con ocasión de las peregrinaciones, y puedan ser recibidas por todos, en cualquier condición en que se encuentren. De hecho, en este caso -precisó Fernández- no se trata de «gracia santificante» sino de aquellas ayudas del Espíritu Santo que los católicos llaman «gracias actuales», y que empujan al pecador hacia la conversión y la maduración.

El prefecto de Doctrina de la Fe y el Patriarca copto ortodoxo

El prefecto de Doctrina de la Fe y el Patriarca copto ortodoxo

El prefecto de Doctrina de la Fe y el Patriarca copto ortodoxo

Durante la conversación, Tawadros II también explicó a Fernández el carácter distintivo histórico, cultural y social del pueblo egipcio, muy vinculado al río Nilo a lo largo de su historia. Durante su visita a El Cairo, el cardenal se reunió con otros patriarcas y obispos católicos, ortodoxos y protestantes para tratar cuestiones relativas al Dicasterio.

Se publicó primero como Pidiendo confianza, el cardenal Fernández visitó Tawadros II

Deja un comentario

- Publicidad -spot_img

Selección