InicioReligiónComienza en Suiza la cumbre por la paz en Ucrania, sin Rusia...

Comienza en Suiza la cumbre por la paz en Ucrania, sin Rusia ni China

-

Comunicado de www.vaticannews.va — cq5dam.thumbnail.cropped.750.422 Comienza en Suiza la cumbre por la paz en Ucrania, sin Rusia ni China

China pide a Rusia y Ucrania «que se encuentren a medio camino» e «inicien sin demora conversaciones de paz para alcanzar un alto el fuego y poner fin a la guerra». Los países del G7 relanzan la tregua de cara a los Juegos Olímpicos.

Luca Collodi – Ciudad del Vaticano

Rusia está dispuesta a un alto el fuego y al inicio de negociaciones si las tropas ucranianas se retiran completamente de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia, Kherson y Kiev y se comprometen a no entrar en la OTAN. Esta es la propuesta del Presidente ruso Vladimir Putin. Mientras tanto, en Suiza se inaugura hoy, 15 de junio, la primera cumbre de paz sobre Ucrania, pero sin Rusia, China ni los países del Brics.

La cumbre en Suiza

Más de 50 jefes de estado y de gobierno se han reunido en Burgenstock hasta el domingo para sentar las bases de un proceso de paz en el que eventualmente participe Moscú. El Secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, también se encuentra entre los asistentes. La reunión se centra en la búsqueda de temas comunes, empezando por el plan de paz de diez puntos de Zelensky, presentado a finales de 2022, y las resoluciones de la ONU sobre la guerra que fueron aprobadas con un amplio apoyo. La cumbre pretende encontrar vías hacia una paz duradera para Ucrania, basada en el derecho internacional y la Carta de la ONU. Con las estrategias diplomáticas como telón de fondo, los organizadores presentaron tres puntos del orden del día: la seguridad nuclear en la central de Zaporizhzhia, controlada por Rusia. La ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros de guerra. La seguridad alimentaria mundial, puesta en peligro por la interrupción de las exportaciones de trigo ucraniano a través del Mar Negro. China, por su parte, pide a Rusia y Ucrania «que se encuentren a medio camino» e «inicien sin demora conversaciones de paz para alcanzar un alto el fuego y poner fin a la guerra». Así lo declaró el vice-representante permanente de China ante la ONU, Geng Shuang, en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU convocada a petición de Rusia en vísperas de la cumbre de paz de Suiza.

Las reacciones

Para el portavoz del Kremlin, las condiciones fijadas por el presidente ruso Putin para el fin del conflicto en Ucrania «no son un ultimátum, sino una iniciativa de paz que refleja la situación actual sobre el terreno». Para Moscú, Kiev debe tener en cuenta que las circunstancias pueden cambiar y que hay unos 700.000 soldados rusos en la zona de operaciones militares especiales en Ucrania. Zelensky rechaza las exigencias de Rusia de retirarse de cuatro regiones de Ucrania, calificándolas de «ultimátum farsa».

El llamamiento del G7

Los jefes de estado y de gobierno de los siete países más industrializados del mundo, reunidos en Apulia, insisten en que Rusia detenga la agresión y pague por los daños de guerra. Sin embargo, el Canciller alemán, Olaf Scholz, se mostró dispuesto a hablar con Putin, pero cuando se den las condiciones adecuadas para discutir una paz justa para Ucrania. Los países de la UE no lograron ponerse de acuerdo sobre nuevas sanciones contra la industria rusa de gas natural licuado, y Alemania echó por tierra el acuerdo por considerarlo perjudicial para la economía de Berlín. Por último, los líderes del G7 pidieron una tregua olímpica antes de los Juegos de París en julio.

Se publicó primero como Comienza en Suiza la cumbre por la paz en Ucrania, sin Rusia ni China

Deja un comentario

- Publicidad -spot_img

Selección