ReyNoticiasWire // Bruselas, Bruselas, Bélgica, 12 de junio de 2024 – Voces destacadas de la promoción y defensa de la libertad religiosa en España y Europa se reunieron en la Universidad de Sevilla el 27 de mayo de 2024 para la presentación de un nuevo libro titulado “Diez años promoviendo y defendiendo la libertad religiosa.El voluminoso libro de 560 páginas, financiado por la Fundación Pluralismo y Coexistencia y publicado por Dykinson y FoRB Publications, incluye escritos de alrededor de 30 expertos en los campos del derecho, la antropología y la administración pública, y que ganaron en los últimos 10 años el prestigioso premio “Premios a la libertad religiosa“.
El evento fue organizado por la Fundación para la Mejora de la Vida, la Cultura y la Sociedad (fundada por el Iglesia de Scientology) y celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. Entre los ponentes estuvieron:
- Mar de LealCatedrático de Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad de Sevilla
- Zoila CombalíaCatedrático de Derecho Eclesiástico del Estado en la universidad de zaragoza
- Rafael Valencia CandalijaCatedrático de Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad de Sevilla
- Ricardo García GarcíaCatedrático de Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad Autónoma de Madrid
- Isabel Ayuso Puenteabogado especializado en derecho penal y secretario general de la Fundación para la Mejora de la Vida y la Sociedad
- Iván Arjona-PeladoPresidente de la Fundación para la Mejora de la Vida, la Cultura y la Sociedad, como representante de Scientology ante la UE y las Naciones Unidas.
Los oradores enfatizaron la importancia de proteger la libertad religiosa como elemento central de las sociedades democráticas. Si bien está protegida por leyes, advirtieron que la libertad religiosa a menudo se pasa por alto y se viola en todo el mundo y no debe darse por sentado.
Profesora Mar Leal, quien fue el anfitrión de la presentación en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, destacó que si algún derecho es indispensable en una democracia es la libertad religiosa. “Si hay un derecho que verdaderamente no está reconocido, protegido o salvaguardado es igualmente la libertad religiosa”, afirmó. Leal elogió el libro como una valiosa contribución a la defensa de esta libertad esencial.
Isabel Ayuso Puente, abogada especializada en derecho penal y secretaria general de la Fundación Mejora, compartió sus décadas de experiencia presenciando crímenes contra la libertad religiosa que no han sido juzgados. Desde ataques a la reputación hasta discriminación abierta, Ayuso lamentó el gran daño causado a personas, familias y comunidades religiosas. Si bien reconoció que no todos esos delitos encajan perfectamente en los estatutos penales existentes, abogó por protecciones legales más sólidas.
Professor Zoila Combalía, que ha formado parte del Panel de Expertos sobre Libertad de Religión o de Creencias de la OSCE, destacó el carácter cada vez más pluralista de las sociedades españolas y europeas en términos de demografía religiosa. Sostuvo que respetar la libertad religiosa es crucial para la coexistencia pacífica en medio de tanta diversidad. Combalía también advirtió contra las políticas destinadas a hacer que la religión sea invisible en la esfera pública, afirmando que “una religión comprimida, encerrada, es mucho más probable que resulte en polarización y confrontación”.
Desde el ámbito deportivo, Professor Rafael Valencia Candalija revisó cómo las principales federaciones deportivas han modificado progresivamente sus reglas y políticas de equipamiento para dar cabida a vestimentas y símbolos religiosos para los atletas, como los hijabs musulmanes. Criticó la reciente propuesta del Ministro de Deportes francés de prohibir este tipo de expresiones religiosas por parte de los atletas franceses en los Juegos Olímpicos de París 2024 como un paso regresivo.
Participando de forma remota, Profesor Ricardo García García centró sus comentarios en la dimensión colectiva de la libertad religiosa para las comunidades e instituciones religiosas. Examinó la jurisprudencia que proporciona orientación sobre cuándo las expresiones públicas pueden dañar el honor y la reputación de una entidad religiosa.
El evento concluyó con Foundation President Iván Arjona-Pelado destacando las diversas perspectivas del libro y al mismo tiempo subrayando su convergencia en la defensa de la libertad religiosa. Arjona celebró la obra como un recurso educativo que pronto se distribuirá en 200 bibliotecas universitarias de todo el país.
En un gesto conmovedor, Arjona-Pelado leyó parte de la página dedicatoria del libro, basada en una oración por la Libertad Total de Ronald Hubbard, dirigiéndolo a “aquellos cuya libertad ha sido amenazada por la esclavitud o el martirio” y a todas las víctimas de tratos brutales infligidos por sus creencias. Su mensaje contundente: en la sociedad del siglo XXI, la libertad de pensamiento, de conciencia y de ejercicio religioso debe garantizarse universalmente para todos, en todas partes y en todo momento.
Publicado anteriormente en The European Times.