InicioMundoAsiaLos esfuerzos para restaurar el acuerdo nuclear con Irán "siguen siendo difíciles...

Los esfuerzos para restaurar el acuerdo nuclear con Irán «siguen siendo difíciles de alcanzar», según escucha el Consejo de Seguridad

-



Los esfuerzos para restaurar el acuerdo nuclear con Irán "siguen siendo difíciles de alcanzar", según escucha el Consejo de Seguridad

Rosemary DiCarlo, Secretaria General Adjunta de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, estaba actualizando a los embajadores en el Consejo de Seguridad.

Estados Unidos no ha regresado a la Plan de acción integral conjunto (JCPOA), como se llama formalmente el acuerdo, ni ha levantado ni renunciado a las sanciones unilaterales que volvió a imponer después de su retirada en mayo de 2018. Washington tampoco ha extendido las exenciones sobre el comercio de petróleo con Irán.

En cuanto a las políticas de Teherán, el Gobierno no ha revertido ninguna de las medidas adoptadas desde mayo de 2019 que sean incompatibles con sus compromisos relacionados con la energía nuclear.

El JCPOA de 2015 establece las reglas para monitorear el programa nuclear interno de Irán y allanó el camino para que se levanten las sanciones estadounidenses. Lo acordaron Irán, los cinco miembros permanentes del Consejo (China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos) más Alemania y la Unión Europea.

No se puede verificar

La Sra. DiCarlo también referido al informe de mayo de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), en el que el organismo de control nuclear “observó nuevamente que, lamentablemente, su verificación y monitoreo continúa viéndose ‘gravemente afectado por el cese de la implementación por parte de Irán de sus compromisos relacionados con la energía nuclear bajo el JCPOA’”.

Si bien la OIEA no había podido verificar las reservas totales de uranio enriquecido en el país desde febrero de 2021, “sí Se estima que Irán mantiene una reserva total de uranio enriquecido treinta veces la cantidad permitida según el JCPOA.,» ella dijo.

Esto incluye mayores cantidades de uranio enriquecido al 20 y al 60 por ciento.

“Tal reserva de uranio enriquecido y el nivel de enriquecimiento sigue siendo muy preocupante,» ella añadió.

Seguir el diálogo

Más adelante en su exposición informativa, la Sra. DiCarlo reiteró el llamado a los participantes en el Plan JCPOA y a Estados Unidos “a buscar todas las vías posibles para el diálogo y la cooperación”.

“En el clima actual, es crucial priorizar el multilateralismo y la diplomaciay fijar un rumbo que promueva la paz y la seguridad”, destacó.

Acuerdo nuclear con Irán: un resumen

  • ¿Qué es el acuerdo nuclear con Irán?El “Plan de Acción Integral Conjunto” (JCPOA) de 2015 establece reglas para supervisión el programa nuclear de Irán y allana el camino para el levantamiento de las sanciones de la ONU.
  • ¿Qué países están involucrados?Irán, los cinco miembros del Consejo de Seguridad (China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos), más Alemania, junto con la Unión Europea.
  • ¿Cuál es la participación de la ONU?En 2015 se adoptó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para garantizar la aplicación del JCPOA y garantizar que la agencia de energía atómica de la ONU, la OIEA, siga teniendo acceso regular y más información sobre el programa nuclear de Irán.
  • ¿Por qué está en riesgo el acuerdo?La Administración Trump se retiró del acuerdo en 2018 y volvió a imponer sanciones. En julio de 2019, Irán supuestamente superó su límite de reservas de uranio y anunció su intención de continuarenriquecer uraniolo que plantea un riesgo de proliferación más grave.



Source link

Deja un comentario

- Publicidad -spot_img

Selección