InicioDerechos HumanosNoticias del mundo en resumen: Las víctimas de la trata necesitan más...

Noticias del mundo en resumen: Las víctimas de la trata necesitan más apoyo, riesgos mortales de inactividad y ejecuciones en Irak

-



En su informe al Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, la Relatora Especial Siobhan Mullally dijo que el 2018 Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular compromete a los países a “salvar vidas y prevenir muertes y lesiones de migrantes mediante operaciones de búsqueda y rescate individuales o conjuntas” en el mar.

Pero eso no ha impedido que al menos 8.565 personas mueran en rutas en todo el mundo en 2023, “lo que lo convierte en el año más mortífero registrado”, dijo Mullally. Un poco más de la mitad de las muertes se debieron a ahogamiento, añadió.

“Para las víctimas de la trata en el mar, ante todo, se debe garantizar el derecho a la vida como un derecho humano fundamental e inderogable. Los Estados tienen la obligación de garantizar que los actores marítimos puedan cumplir con sus deberes hacia las personas en peligro en el mar”, dijo.

Búsqueda y rescate

“Es esencial, por lo tanto, que los actores marítimos reciban pleno apoyo para cumplir con sus obligaciones de búsqueda y rescate según el derecho internacional. Esas obligaciones deben cumplirse sin discriminación ni consideración del estatus de las personas rescatadas”.

La Sra. Mullally destacó la situación crítica que enfrentan los refugiados rohingya, muchos de los cuales corren el riesgo de sufrir trata en el mar, incluidos muchos niños refugiados.

Dijo que casi 4.500 rohingya se embarcaron en peligrosos viajes por mar en 2023, y 569 fueron reportados muertos o desaparecidos. En comparación con el año anterior, el número de personas que abandonaron la costa aumentó un 21 por ciento, mientras que el número de muertos o desaparecidos aumentó un 63 por ciento.

Un tercio de los adultos corren riesgo de enfermarse por la inactividad física

Casi un tercio de los adultos en todo el mundo, aproximadamente 1.800 millones de personas, no cumplieron los niveles recomendados de actividad física en 2022, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revelado.

Si la tendencia continúa, se prevé que los niveles de inactividad aumenten al 35 por ciento para 2030.

«La inactividad física es una amenaza silenciosa para la salud mundial y contribuye significativamente a la carga de enfermedades crónicas», afirmó el Dr. Rüdiger Krech, director de promoción de la salud de la OMS.

Los adultos deben realizar 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada (o 75 minutos de actividad de intensidad vigorosa) cada semana, según las recomendaciones de la OMS. La inactividad física pone a los adultos en mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2, demencia y cánceres como el de mama y colon.

Las tasas más altas de inactividad física se observaron en la región de altos ingresos de Asia y el Pacífico (48 por ciento) y Asia Meridional (45 por ciento), con niveles de inactividad en otras regiones que oscilaron entre el 14 por ciento en Oceanía y el 28 por ciento en países occidentales de altos ingresos.

Disparidad de género

La inactividad física sigue siendo más común entre las mujeres a nivel mundial que entre los hombres, con tasas de inactividad del 34 por ciento frente al 29 por ciento. En algunos países, esta diferencia llega a los 20 puntos porcentuales.

Además, las personas mayores de 60 años son menos activas que otros adultos, lo que resalta la importancia de promover la actividad física en ese grupo de edad.

A pesar de los preocupantes resultados, casi la mitad de los países del mundo han logrado algunas mejoras durante la última década, y se identificó que 22 países tenían probabilidades de alcanzar el objetivo global de reducir la inactividad en un 15 por ciento para 2030.

La magnitud de las ejecuciones arbitrarias en Irak puede ser un crimen contra la humanidad

La ejecución «sistemática» de presos condenados a muerte basándose en confesiones extraídas mediante tortura en virtud de una ley antiterrorista «ambigua» equivale a una privación arbitraria de la vida y puede constituir un crimen contra la humanidad, afirmó el jueves un grupo de expertos en derechos humanos.

«Estamos alarmados por el elevado número de ejecuciones denunciadas públicamente desde 2016, casi 400 en total, incluidas 30 este año, y el compromiso político explícito de seguir implementando las penas de muerte», dijeron los expertos designados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Esto se lleva a cabo “con total desprecio” de las denuncias de irregularidades en la administración de justicia, casos de desapariciones forzadas y confesiones manchadas por tortura, que han impulsado la política de sentencias, agregaron los Relatores Especiales.

Como hay unos 8.000 prisioneros condenados a muerte en Irak, los expertos dijeron que cuando las ejecuciones arbitrarias son generalizadas y sistemáticas, pueden constituir crímenes contra la humanidad.

Dijeron que Irak y otros países que mantienen la pena de muerte para delitos comunes deben reservar la pena sólo para los «delitos más graves», es decir, el asesinato intencional.

«Profundamente preocupante»

«Insistimos en que la mayoría de los crímenes detallados en los artículos dos y tres de la ley antiterrorista nº 13 de 2005… no alcanzan el umbral de los ‘delitos más graves’, lo que hace que estas ejecuciones sean de naturaleza arbitraria», dijeron los expertos.

“El presunto uso político de la pena de muerte, principalmente contra varones iraquíes suníes, es profundamente preocupante”.

Instaron nuevamente al gobierno iraquí a detener de inmediato todas las ejecuciones, garantizar un nuevo juicio justo para los presos condenados a muerte, en particular los acusados ​​de delitos de terrorismo, e iniciar rápidamente investigaciones exhaustivas e imparciales.

Relatores Especiales y otros relatores de la ONU Consejo de Derechos Humanos-Los expertos en derechos designados son independientes de cualquier gobierno, no reciben salario por su trabajo y actúan a título individual.



Source link

Deja un comentario

- Publicidad -spot_img

Selección