InicioReligiónProtegiendo Nuestras Casas de Adoración

Protegiendo Nuestras Casas de Adoración

-

Comunicado de www.theimfc.org —

La santidad de la libertad religiosa es una piedra angular de la democracia, un derecho inmutable otorgado a todos los ciudadanos independientemente de su fe. Sin embargo, los acontecimientos recientes han mostrado una inquietante tendencia a que los lugares de culto, que deberían ser santuarios de paz, sean ahora campos de batalla para el odio. Un claro ejemplo es el incidente que involucró al Sinagoga Adas Torá en Los Ángeles, que ha sacado a la luz el creciente problema de la intolerancia religiosa en Estados Unidos.

Adas Torah, una sinagoga situada en el barrio Pico-Robertson de Los Ángeles, se convirtió recientemente en un foco de violencia. Partidarios de Hamás se reunieron frente a la sinagoga, que se encuentra en el segundo centro más grande de la cultura judía en Estados Unidos, intentando bloquear la entrada. La situación se intensificó cuando estos manifestantes atacaron a una multitud de residentes judíos al otro lado de la calle. La comunidad judía, sintiéndose acorralada y amenazada, hizo un llamado a las armas a través de las plataformas de redes sociales. Lo que siguió fue una caótica pelea callejera que provocó múltiples heridos antes de que finalmente interviniera el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD).

El asambleísta de Los Ángeles Isaac G. Bryan capturó la esencia de la conmoción y el horror que sintieron muchos cuando publicó en X: «Nadie debería jamás reunirse de manera insegura en un lugar de culto». La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, también condenó la violencia y afirmó: «[The] La violencia en el barrio Pico-Robertson hoy fue abominable y bloquear el acceso a un lugar de culto es inaceptable. He pedido a LAPD que proporcione patrullas adicionales en la comunidad de Pico-Robertson, así como también fuera de los lugares de culto en toda la ciudad. Me reuniré con el Jefe Choi para discutir más a fondo la seguridad de los angelinos».

Lamentablemente, Adas Torah no es un caso aislado. En todo el condado, los lugares de culto han experimentado perturbaciones similares, donde los agitadores utilizan las redes sociales como armas para incitar al odio y la violencia. Las iglesias, mezquitas y templos informan cada vez más de incidentes de bloqueo de entradas, agresiones físicas e incluso vandalismo, todos ellos perpetrados por grupos que buscan intimidar a los creyentes y sus familias.

Las plataformas de redes sociales como YouTube, TikTok, Facebook e Instagram se han convertido en espadas de doble filo, que permiten la rápida difusión de información errónea y llamados a acciones violentas. El incidente de Adas Torah sirve como un sombrío recordatorio de la rapidez con la que un llamado a las armas en línea puede transformarse en violencia en el mundo real.

La respuesta (o la falta de ella) de las autoridades policiales y municipales también ha sido preocupante. A pesar de los peligros claros y presentes, muchas autoridades locales han tardado en actuar debido a la inercia burocrática o a consideraciones políticas. En el incidente de Adas Torah, la policía de Los Ángeles intervino sólo después de que la situación ya se había convertido en violencia, un retraso que probablemente contribuyó a las lesiones sufridas por personas inocentes.

Aumento de patrullas: Como sugirió la alcaldesa Karen Bass, aumentar las patrullas alrededor de los lugares de culto es una medida inmediata necesaria para disuadir posibles ataques.

Formación obligatoria: Los organismos encargados de hacer cumplir la ley deberían recibir capacitación obligatoria centrada en hacer frente a los delitos de odio religioso.

Medidas legislativas: Los legisladores deberían considerar la posibilidad de promulgar una legislación más sólida sobre delitos de odio para proteger mejor los lugares de culto.

Sanciones más estrictas: Imponer penas más estrictas a los delitos cometidos en lugares de culto podría tener un efecto disuasivo.

Grupos de trabajo especiales: Establecer grupos de trabajo especiales dedicados a monitorear y responder a amenazas contra comunidades religiosas.

Iniciativa de seguridad comunitaria

Programas como el Iniciativa de seguridad comunitaria (CSI), ya implementados por organizaciones judías en ciudades como Los Ángeles, podrían servir de modelo para otras comunidades religiosas. Estos programas brindan servicios relacionados con la seguridad y utilizan tecnología moderna para detectar y prevenir amenazas.

Mientras somos testigos de una preocupante ola de violencia contra los lugares de culto, resulta cada vez más claro que se necesitan medidas más proactivas para salvaguardar nuestro derecho fundamental a la libertad religiosa. Desde mayores medidas de seguridad hasta un mejor uso del monitoreo de las redes sociales, se requiere un enfoque multifacético. Como ciudadanos, debemos mantenernos firmes contra la intolerancia y abogar por políticas que protejan a nuestras comunidades.

Así como cristianos, católicos, musulmanes, cienciólogos, budistas e hindúes apoyan a la sinagoga Adas Torah y a la comunidad judía contra el odio de cualquier tipo, también debemos permanecer unidos en la lucha por la libertad religiosa, garantizando que nuestros lugares de culto sigan siendo santuarios de paz y unidad.

Se publicó primero como Protegiendo Nuestras Casas de Adoración

- Publicidad -spot_img

Selección