“Los bosques y los árboles son componentes esenciales de los sistemas agroalimentarios. La eliminación de la cubierta forestal, especialmente en los trópicos, aumenta las temperaturas locales y altera los patrones de lluvia de maneras que agravan los efectos locales del cambio climático global, con consecuencias potencialmente graves para la productividad agrícola”, advierte el informe.
El informe pide innovación en el sector forestal junto con acciones urgentes de la comunidad internacional para enfrentar estos desafíos y avanzar hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Incendios forestales y plagas
Los incendios forestales en todo el mundo son más intensos y frecuentes que nunca, incluso en zonas que antes no se veían afectadas. Solo en 2023, los incendios forestales liberaron aproximadamente 6.687 megatoneladas de dióxido de carbono.
Específicamente, los incendios en la zona boreal justo al sur del Ártico alcanzaron un nuevo máximo en 2021 y representaron casi una cuarta parte del total de las emisiones de incendios forestales, frente al 10 por ciento anterior, dijo la FAO.
El cambio climático también hace que los bosques sean más vulnerables a las especies invasoras, con insectos, plagas y patógenos que amenazan el crecimiento y la supervivencia de los árboles. El nematodo de la madera de pino, un gusano parásito microscópico, ya ha causado daños importantes a los bosques de pinos nativos en algunos países de Asia.
También se prevé que zonas de América del Norte experimenten daños devastadores debido a insectos y enfermedades para 2027.
Esta destrucción de bosques es una grave amenaza dado que la demanda de producción mundial de madera se encuentra en niveles récord, cuatro mil millones de metros cúbicos al año. Las proyecciones muestran que la demanda mundial de madera en rollo podría crecer hasta un 49 por ciento entre 2020 y 2050.
Además, casi seis mil millones de personas dependen de productos forestales no maderables y el 70 por ciento de los pobres del mundo dependen de especies silvestres para sus necesidades básicas.
Soluciones innovadoras
La FAO cree que la ciencia puede ayudar a abordar estos desafíos e identifica cinco tipos de innovación que mejoran el potencial de los bosques para abordar los desafíos globales: tecnológico, social, político, institucional y financiero.
Un ejemplo de tal innovación es el uso de la IA para el análisis de datos y la financiación innovadora para la conservación de los bosques.
Dado que la innovación puede generar ganadores y perdedores, la FAO aboga por enfoques inclusivos y con perspectiva de género para garantizar la distribución justa de los beneficios entre hombres, mujeres y jóvenes de todos los grupos socioeconómicos y étnicos.
El Director General de la FAO, Qu Dongyu, espera en última instancia que el nuevo informe “aumente la innovación basada en evidencia en el sector forestal”.
«Creo que también ayudará a los miembros de la FAO y otras partes interesadas a permitir una innovación responsable, inclusiva y esencial en el sector forestal para fortalecer la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas agroalimentarios para un mundo mejor y un futuro mejor para todos», añadió.