InicioMundoAméricaONU enfatiza enfoque sensible al género en respuesta al huracán Beryl

ONU enfatiza enfoque sensible al género en respuesta al huracán Beryl

-


El plan de respuesta, presentado el martes, estima las necesidades iniciales en 9 millones de dólares y apunta a brindar apoyo a unas 43.000 personas en Granada y San Vicente y las Granadinas. Estas estimaciones pueden cambiar a medida que se realicen evaluaciones detalladas.

El plan tiene como objetivo brindar asistencia multisectorial vital, complementando los esfuerzos liderados por el Gobierno y garantizando al mismo tiempo la protección de las mujeres, las niñas y otros grupos vulnerables contra la violencia de género.

También apoyará la rápida prestación y reanudación de servicios esenciales y medios de vida en las zonas afectadas, incluido el restablecimiento de los servicios de salud, agua y saneamiento, educación y agricultura.

La sensibilidad de género es crucial

El plan enfatiza que la sensibilidad de género será crítica al analizar las necesidades y en

la respuesta, ya que ambos países tienen una proporción significativa de hogares encabezados por mujeres.

Casi la mitad de todos los hogares en Granada y el 39 por ciento en San Vicente y las Granadinas están encabezados por mujeres.

La región también es propensa a altos niveles de violencia contra mujeres y niñas: casi el 39 por ciento de las mujeres en Granada han experimentado violencia en una relación.

Fases de respuesta

Se espera que la respuesta humanitaria inicial se desarrolle en dos fases principales que pueden superponerse en la práctica, dependiendo de la situación sobre el terreno. Este enfoque garantizará que se satisfagan las necesidades inmediatas y al mismo tiempo sentará las bases para una recuperación a largo plazo.

En el plazo inmediato, el personal humanitario trabajará rápidamente para ampliar el alcance y la escala de los esfuerzos de ayuda, incluidas evaluaciones rápidas, intensificación de la entrega, restauración de sectores clave como la atención médica y el agua y el saneamiento, y abordando los riesgos de protección.

Luego, la atención se centrará en ayudar a las personas a reanudar sus vidas. Esta fase incluiría la recuperación y reconstrucción, la restauración de los medios de vida, el desarrollo de la resiliencia y la transición a actividades a más largo plazo.

Solidaridad internacional

Para impulsar la respuesta, el Secretario General de la ONU asignó la semana pasada 4 millones de dólares del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF) de la Organización, incluidos 1,5 millones de dólares para Granada y San Vicente y las Granadinas.

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de las Naciones Unidas, Canadá anunció una asistencia de 1 millón de dólares, que se canalizará a través de agencias de las Naciones Unidas y la Cruz Roja. También apoya a la Agencia Caribeña para el Manejo de Emergencias en Desastres (CDEMA).

OCHA también instó a los donantes individuales interesados ​​a realizar contribuciones financieras a organizaciones benéficas o agencias de ayuda acreditadas y a abstenerse de donaciones en especie, que pueden no corresponder a las necesidades identificadas o cumplir con los estándares de calidad requeridos, lo que podría crear cargas administrativas y socavar los mercados locales.

También se pueden hacer contribuciones al CERF, la iniciativa Connecting Business (CBi) de OCHA-PNUD, o apoyando la promoción y la divulgación públicas. El apoyo o la contribución proporcionada se pueden informar en línea al Servicio de seguimiento financiero para garantizar la coherencia y minimizar la duplicación.

Una familia frente a su casa dañada por el huracán Beryl en St. Andrews, Granada.

El huracán más fuerte jamás registrado en junio

El huracán Beryl fue el huracán más fuerte de la historia que se formó en junio en el Océano Atlántico.

Inicialmente era una depresión tropical, pero rápidamente se intensificó hasta convertirse en una tormenta de categoría 4 y alcanzó brevemente la categoría 5, con vientos de hasta 240 km/h (150 mph).

Los expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU han advertido sobre una temporada de huracanes “muy intensa” este año, con temperaturas oceánicas casi récord y el cambio a condiciones de La Niña.

La agencia ha pronosticado hasta 25 tormentas con nombre previstas hasta noviembre. Entre ellos, de ocho a 13 podrían convertirse en huracanes.



Source link

- Publicidad -spot_img

Selección

Descubre más desde Europa Hoy News

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo