Las nuevas designaciones se encuentran en Colombia, República Dominicana, Gambia, Italia, Mongolia, Filipinas, República de Corea y España.
Además, y por primera vez, la lista incluye dos reservas transfronterizas, que abarcan Bélgica y los Países Bajos, e Italia y Eslovenia.
Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, enfatizó que estas designaciones llegan en un momento en que la humanidad está “luchando con una crisis de biodiversidad y alteraciones climáticas”.
“En un momento en que se pide a la comunidad internacional que aumente el número de áreas protegidas, estas nuevas reservas de biosfera desempeñan un papel esencial en la preservación sostenible de la biodiversidad, la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones locales y los pueblos indígenas y el fomento de la investigación científica”. ella añadió.
Las reservas de biosfera son designadas por los gobiernos nacionales y permanecen bajo la jurisdicción soberana de los Estados donde están ubicadas. Son designados por la UNESCO tras un proceso de designación intergubernamental en el marco del Programa Hombre y Biodiversidad (MAB).
Propósitos importantes
La UNESCO destacó que las reservas de biosfera desempeñan un papel científico importante, ya que sirven como un sitio para la investigación y el seguimiento, proporcionando datos e ideas valiosos que pueden informar la gestión ambiental y las decisiones políticas.
Además, ayudan a lograr objetivos de desarrollo global como los establecidos en el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, entre otras cosas, sobre la protección y restauración de porciones importantes de los ecosistemas de la Tierra para 2030.
También promueven ideas locales únicas de desarrollo sostenible, salvaguardan la biodiversidad y combaten el cambio climático.
Reservas de biosfera mundiales
Las nuevas reservas elevan la Red Mundial de Reservas de Biosfera a 759 sitios en 136 países y cubren un total de 7.442.000 kilómetros cuadrados (aproximadamente 2.870.000 millas cuadradas), casi el tamaño de Australia.
Hay alrededor de 275 millones de personas que viven en reservas de biosfera en todo el mundo.
La Red cubre todos los principales ecosistemas naturales y seminaturales representativos.