En su intervención en la inauguración de la 16ª Conferencia de las Partes del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP16), enfatizó que “Hacer las paces con la naturaleza es la tarea definitoria del siglo XXI..”
“La naturaleza es vida. Y, sin embargo, estamos librando una guerra contra ella, una guerra en la que no puede haber ningún vencedor.”, declaró.
“Cada año vemos que las temperaturas aumentan. Cada día perdemos más especies. Cada minuto, arrojamos un camión de basura lleno de desechos plásticos a nuestros océanos, ríos y lagos. No se equivoquen: así es como se ve una crisis existencial”.
El tema de la conferencia en Cali, Colombia, es “la COP de la gente”. Continúa hasta el 1 de noviembre con debates centrados en la conservación de la biodiversidad, la justicia ambiental y el papel de las comunidades indígenas y locales en la configuración de futuros sostenibles.
Es la primera COP sobre Biodiversidad desde la adopción del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal en diciembre de 2022 en Montreal, Canadá.
Es hora de actuar
Guterres destacó la urgencia de la situación con estadísticas aleccionadoras: alrededor del 75 por ciento de la superficie terrestre de la Tierra y el 66 por ciento de sus océanos ya han sido alterados por la actividad humana.
“Cada día que pasa, nos acercamos a puntos de inflexión que podrían alimentar más hambre, desplazamientos y conflictos armados.«
Hizo un llamado a los países a implementar el Marco Kunming-Montreal, cuyo objetivo es detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030.
Destacó la importancia de que los planes nacionales estén alineados con los objetivos del marco, respaldados por un seguimiento transparente y una financiación sólida, incluidos al menos 200.000 millones de dólares anuales para 2030.
Convertir las promesas en acción
«Debemos convertir estas promesas en acción de cuatro maneras vitales», dijo Guterres, y pidió a las naciones que presenten «planes claros, ambiciosos y detallados» para alinearse con los objetivos del Marco.
Además, los líderes deben acordar el fortalecimiento del seguimiento y la transparencia. Las promesas de financiación deben mantenerse mientras se acelera el apoyo a los países en desarrollo.
“Y debemos incorporar al sector privado. Quienes se benefician de la naturaleza no pueden tratarla como un recurso infinito y gratuito. Deben dar un paso al frente y contribuir a su protección y restauración”, subrayó.
Proteger a los defensores del medio ambiente
Guterres también destacó el papel vital de los pueblos indígenas y las comunidades locales. Son los “guardianes de nuestra naturaleza”, dijo, y sus conocimientos tradicionales ofrecen conocimientos esenciales para la conservación de la biodiversidad, pero con demasiada frecuencia son marginados o amenazados.
También pidió el establecimiento de un organismo permanente dentro del Convenio sobre la Diversidad Biológica para garantizar que las voces indígenas sean escuchadas en los procesos de formulación de políticas.
“La paz con la naturaleza significa paz para quienes la protegen”, dijo.
Los participantes escuchan las palabras de apertura de la conferencia sobre biodiversidad COP16 en Cali, Colombia.
Ejemplos de progreso
A pesar de los desafíos, Guterres señaló iniciativas prometedoras, como los esfuerzos de reducción de la deforestación en Brasil, Colombia e Indonesia, y el enfoque de la cuenca del Congo en la expansión de las áreas protegidas.
También elogió la Ley de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea y el histórico Acuerdo sobre Biodiversidad Marina de Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional.
Con otra negociación de un tratado fundamental sobre la contaminación plástica programada para finales de este año, Guterres expresó su esperanza de que la misma determinación observada en acuerdos anteriores inspire acciones en Cali.
Una elección para la supervivencia del Planeta
Para concluir, el Sr. Guterres recordó a los delegados que la humanidad se encuentra en una encrucijada.
“La supervivencia de nuestro planeta (y la nuestra) está en juego”, dijo.
“Elijamos sabiamente. Elijamos la vida. Hagamos las paces con la naturaleza”.