El presupuesto ordinario aprobado de 3.720 millones de dólares para 2025 representa un aumento de alrededor de 1 millón de dólares con respecto a la propuesta de octubre del Secretario General a la Quinta Comisión de la Asamblea, que supervisa los asuntos administrativos y presupuestarios.
El presupuesto regular financia programas de la ONU en áreas clave, incluidos asuntos políticos, justicia y derecho internacionales, cooperación regional para el desarrollo, derechos humanos y asuntos humanitarios e información pública.
Además, la Organización mantiene un presupuesto distinto para las operaciones de mantenimiento de la paz, con un ciclo fiscal del 1 de julio al 30 de junio, mientras que el ciclo del presupuesto ordinario se alinea con el año calendario.
Programa de acción para los países en desarrollo sin litoral
En una acción separada, la Asamblea General adoptó el Programa de Acción para los Países en Desarrollo sin Litoral para la Década 2024-2034, con el objetivo de abordar los desafíos únicos que enfrentan las naciones sin acceso directo a mares abiertos.
Los países en desarrollo sin litoral (PDSL) enfrentan importantes obstáculos en el comercio y el desarrollo, al depender de naciones de tránsito, lo que genera mayores costos comerciales, demoras y una menor competitividad en los mercados globales.
El Programa de Acción identifica cinco prioridades: promover el crecimiento económico sostenible a través de la innovación y la transformación estructural, mejorar la integración comercial regional, mejorar la conectividad del transporte, desarrollar la resiliencia climática y garantizar estrategias de implementación efectivas.
El nuevo marco se basa en el Programa de Acción de Viena (2014-2024) y el Programa de Acción de Almaty (2003), que sentaron las bases para abordar los obstáculos persistentes que afectan a los PDSL.