La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) donaron un lote de kits de pruebas de biología molecular para Mpox al Instituto Nacional de Investigaciones en Salud (INIS) de Angola. Esta colaboración tiene como objetivo mejorar la capacidad de Angola para detectar y responder rápidamente a los casos de Mpox, lo que marca un paso importante en el apoyo al sistema de salud pública del país mientras enfrenta la reciente aparición de la enfermedad.
La donación fue recibida por la Dra. Joana Paula da Paixão, Directora Adjunta del INIS. En su intervención en la ceremonia de entrega, el Dr. Paixão afirmó: “Este apoyo de la OMS y USAID es importante para Angola. Con estos kits, podemos aumentar nuestra capacidad para detectar casos de Mpox y responder rápidamente. Esta contribución complementa los esfuerzos en curso para garantizar que nuestros sistemas de salud pública estén equipados para proteger a los angoleños”.
Los kits donados incluyen cartuchos Cepheid GeneXpert, que brindan resultados más rápidos: brindan resultados en solo una hora en comparación con las cuatro horas requeridas por las pruebas RT-PCR tradicionales. Esta adaptabilidad permite que la tecnología se utilice para mejorar la capacidad de diagnóstico en varias regiones del país. La donación se suma a contribuciones anteriores de la OMS y USAID, que en conjunto han proporcionado a Angola más de 150 kits de prueba.
La colaboración continua entre socios internacionales subraya el compromiso global de fortalecer el sistema de salud de Angola. Además de USAID y la OMS, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos y otros socios también están suministrando kits de diagnóstico y apoyo técnico para reforzar la respuesta de Angola al brote de Mpox.
Con estos recursos, Angola está mejor equipada para detectar casos y contener la propagación de Mpox. La OMS y sus socios siguen comprometidos a apoyar el sistema de salud de Angola, garantizando que el país tenga las herramientas necesarias para proteger a su población.