InicioMedio ambienteLas negociaciones sobre el tratado sobre contaminación plástica se suspenden en Busan...

Las negociaciones sobre el tratado sobre contaminación plástica se suspenden en Busan y se reanudarán el próximo año

-



A pesar de las intensas discusiones, los delegados reconocieron la necesidad de más tiempo para abordar puntos de vista divergentes y perfeccionar el marco del tratado.

La sesión, que comenzó el 25 de noviembre, reunió a más de 3.300 participantes, incluidos representantes de más de 170 naciones y más de 440 organizaciones observadoras.

Los delegados acordaron un “Texto del Presidente” preparado por el Presidente del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), Valdivieso del Ecuador, Embajador Luis Vaya, que servirá como base para futuras negociaciones.

Compromiso claro e innegable

En su intervención en la clausura de la sesión, Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), reconoció los avances logrados y enfatizó los desafíos que aún quedan por resolver.

El compromiso mundial para acabar con la contaminación plástica es claro e innegable. Aquí en Busan, las conversaciones nos han acercado a acordar un tratado global jurídicamente vinculante que protegerá nuestra salud, nuestro medio ambiente y nuestro futuro del ataque de la contaminación plástica”, dijo.

Destacó que se lograron “buenos avances” en Busan, pero agregó que persisten “divergencias persistentes” en áreas clave.

“Los negociadores han alcanzado un mayor grado de convergencia sobre la estructura y los elementos del texto del tratado, así como una mejor comprensión de las posiciones de los países y los desafíos compartidos. Pero está claro que persiste una divergencia en áreas críticas y que se necesita más tiempo. para que se aborden estas áreas”.

El INC reanudará las discusiones en 2025, y el lugar aún no se ha anunciado.

Un mandato ambicioso lleva tiempo

El presidente del INC, Vayas, subrayó que el mandato del Comité del INC “siempre ha sido ambicioso”.

Pero la ambición tarda en concretarse. Contamos con muchos de los elementos que necesitamos y Busan nos ha colocado firmemente en el camino hacia el éxito.”, dijo.

“Hago un llamado a todas las delegaciones a seguir abriendo caminos, construyendo puentes y dialogando… recordemos siempre que nuestro propósito es noble y urgente: revertir y remediar los graves efectos de la contaminación plástica en los ecosistemas y la salud humana”.

Un problema generalizado

La contaminación plástica sigue siendo un gran desafío global.

Cada día, se vierte el equivalente a 2.000 camiones de basura llenos de plástico en los océanos, ríos y lagos del mundo, lo que plantea graves riesgos para la vida silvestre y la salud humana. Se han encontrado microplásticos en alimentos, agua, suelo e incluso en órganos humanos y placenta de recién nacidos.

El tratado, establecido por una resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente de 2022, busca abordar el ciclo de vida completo del plástico, incluida su producción, diseño y eliminación, a través de un instrumento internacional jurídicamente vinculante.



Source link

- Publicidad -spot_img

Selección

Descubre más desde Europa Hoy News

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo