KINGNEWSWIRE // En sus esfuerzos por defender los derechos en todo el mundo, la Iglesia de Scientology desempeña un papel importante en la lucha contra la trata de seres humanos mediante la sensibilización a través de campañas y programas educativos y la colaboración internacional. Los Cienciólogos participan activamente en la prevención de la explotación y la ayuda a los supervivientes abogando por los valores esbozados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), así como asociándose con organizaciones que abordan la trata desde su núcleo. El compromiso con esta causa se puso de manifiesto durante un acto público celebrado en la Iglesia de la Cienciología de Seattle, en el que profesionales locales y de todo el mundo debatieron sobre la importancia de la educación y las leyes para combatir la trata de seres humanos y apoyar a las personas en situación de riesgo.
Un enfoque polifacético para combatir la trata de personas
El reciente evento comunitario celebrado por la Iglesia de la Cienciología en Seattle llamó la atención sobre el preocupante problema de la trata de personas, con un énfasis específico en la trata sexual infantil, en el estado de Washington. La reunión coincidió con el Día Internacional de los Derechos Humanos de la ONU y giró en torno al tema «Nuestros derechos, nuestro futuro, ahora mismo». Destacados oradores compartieron sus puntos de vista. Se pidió una acción inmediata para combatir este problema tan extendido.
Butch Yarnell cautivó al público con su discurso de apertura como Coordinador Regional para Washington Oriental e Idaho de Shared Hope International. Ilustró la misión de Shared Hope International de combatir el tráfico sexual mediante esfuerzos de prevención e intervenciones y destacó la verdad del tráfico en Washington. Yarnell subrayó la importancia de tomar medidas y recabar apoyo legislativo para desbaratar las operaciones de trata y prestar ayuda a quienes han sobrevivido a tales calvarios.
En 2024 en el estado de Washington se han aprobado nuevas leyes con el proyecto de ley 6006 del Senado que ha tenido un fuerte impacto en el empoderamiento de los supervivientes al proporcionar órdenes de protección civil y compensación a las víctimas sin límites de tiempo, a la vez que ha eliminado el plazo de prescripción para enjuiciar los casos de tráfico sexual. La mención de Seattle como punto de una red de tráfico que se extiende hasta Honolulu y Canadá pone de relieve la necesidad permanente de vigilancia y apoyo a este problema, como señala Yarnell.
La educación de los jóvenes como herramienta preventiva
Dave Scattergood, de Youth for Human Rights, presentó materiales diseñados para educar a los jóvenes sobre sus derechos humanos esenciales inspirados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Estos recursos consisten en folletos, vídeos y un programa gratuito en línea accesible en el sitio web de esta organización internacional.
Scattergood subrayó la importancia de la educación para poner fin a la explotación: «Es vital que nuestros jóvenes reciban educación sobre sus derechos humanos básicos para ayudarles a prevenir que se conviertan en víctimas de delitos de trata de seres humanos».
Perspectivas europeas
El 24 de enero de 2024, EUROSTAT publicó las estadísticas de 2022 sobre trata de seres humanos. Los datos recién publicados mostraron que en 2022 se registraron en la UE 10.093 víctimas de la trata de seres humanos, lo que representa un aumento del 41% en comparación con 2021.
A pesar del aumento del número de víctimas registradas, el número de traficantes condenados sigue siendo significativamente inferior. En 2022, había 2 097 tratantes condenados en la UE, lo que refleja un descenso del 16,7 % en comparación con 2021. Esta disparidad pone de relieve las dificultades para enjuiciar y condenar eficazmente a las personas implicadas en la trata de seres humanos.
En la esfera de influencia de Europa, Ivan Arjona, representante de Scientology ante la Unión Europea y la ONU, ha intervenido en numerosas ocasiones instando a las autoridades y a la sociedad civil a una estrategia unificada para hacer frente a la trata de seres humanos en todo el continente. A través de diferentes conversaciones y reuniones, Arjona ha destacado la importancia de las asociaciones internacionales y de amplias iniciativas educativas. «La trata de seres humanos representa una violación imperdonable de los derechos humanos fundamentales. En Europa es imperativo que reforcemos la colaboración transfronteriza, salvaguardemos a las víctimas de la trata, persigamos a los delincuentes y hagamos que los autores rindan cuentas con todo el peso de la ley», subraya.
Arjona sugiere aumentar la financiación de los esfuerzos de divulgación comunitaria en las zonas de riesgo y aconseja a los gobiernos que adopten una postura firme contra los implicados en actividades de trata, al tiempo que pide que se capacite a las organizaciones de la sociedad civil para implicar a los jóvenes en programas educativos de lucha contra la trata de seres humanos.
Una crisis global con impacto local
La Organización Internacional del Trabajo calcula que 27,6 millones de personas están atrapadas en trabajos forzados en todo el mundo, lo que genera 236.000 millones de dólares anuales en beneficios ilegales. Sólo en el estado de Washington, la National Human Trafficking Hotline identificó el año pasado 202 casos, con 367 víctimas. Estas crudas cifras ponen de relieve la urgencia de abordar esta crisis tanto a escala local como mundial.
El objetivo del fundador de la Cienciología , L. Ronald Hubbard, de que los derechos humanos se conviertan en una realidad y no sólo en un sueño idealista, ha sido una fuerza impulsora para la dedicación de la Iglesia de la Cienciología a la promoción de la educación y el activismo en torno a cuestiones de derechos humanos. Todas las iglesias del mundo desempeñan un papel a la hora de comprometerse con la comunidad y prestar apoyo a iniciativas como Unidos por los Derechos Humanos y Juventud por los Derechos Humanos, estableciendo capítulos siempre que sea posible. La serie original Voces para la Humanidad de la Red de Cienciología documenta los notables resultados logrados por el programa.
El foro de Seattle, al igual que muchas iniciativas de la Iglesia de la Cienciología en todo el mundo, refuerza la importancia de la acción colectiva para erradicar la trata de seres humanos. Desde la defensa legislativa hasta la educación y el compromiso de la comunidad, el camino a seguir requiere la colaboración entre gobiernos, ONG y sociedad civil. Como bien resume Iván Arjona: «Sólo a través de la concienciación, la acción y la responsabilidad podemos esperar invertir la marea contra esta esclavitud moderna».