InicioMundoAfrica"Las condiciones de hambruna se están extendiendo" a medida que la crisis...

«Las condiciones de hambruna se están extendiendo» a medida que la crisis de Sudán empeora: Consejo de Seguridad

-



Al dirigirse al Consejo de Seguridad el lunes, Edem Wosornu, El director de la División de Promoción y Operaciones de la Oficina de Coordinación de la Ayuda de las Naciones Unidas (OCHA) describió el desastre que se estaba desarrollando como “Una crisis humanitaria de proporciones asombrosas..”

Esta catástrofe “provocada por el hombre”, impulsada por un conflicto implacable, ha desmantelado los sistemas alimentarios y la infraestructura crítica, dejando a millones de personas en peligro inminente, explicó.

La evidencia de la hambruna aumenta

Las condiciones de hambruna ahora están presentes en cinco áreas.”, afirmó la Sra. Wosornu, destacando los campamentos de desplazados internos de Zamzam, Al Salam y Abu Shouk, así como las montañas occidentales de Nuba.

La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) informó que los conflictos y los desplazamientos son los principales factores de la inseguridad alimentaria, “exacerbados por el acceso humanitario restringido”, según la Directora General Adjunta Beth Bechdol.

El último análisis de la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (CIP) subraya el impacto desproporcionado en los grupos vulnerables, en particular las mujeres, los niños y los ancianos.

La interrupción de la producción de alimentos y el colapso de las condiciones del mercado han agravado la crisis.

El Comité IPC ha proyectado que la hambruna podría extenderse a cinco regiones más, incluidas Um Kadadah y El Fasher, para mediados de 2025. con otras 17 zonas en alto riesgo sin intervención urgente.

La Sra. Bechdol recordó al Consejo las terribles consecuencias de esas crisis: “Como hemos aprendido de estas crisis extremas, Ya se han producido decenas de miles de muertes antes de que se clasificara cualquier hambruna”.

Evaluaciones recientes indican que más del 16 por ciento de los hogares de las zonas afectadas sufren actualmente una inseguridad alimentaria catastrófica.

Desafíos en la entrega de ayuda

A pesar de los continuos esfuerzos, las barreras logísticas obstaculizan la entrega de ayuda humanitaria.

“El 25 de diciembre, un convoy de 28 camiones llegó a Jartum desde Port Sudan con alimentos, suministros nutricionales y otro tipo de asistencia”, lo que marcó un paso adelante, explicó la Sra. Wosornu. Sin embargo, persisten desafíos.

«Las zonas clave de Kordofán del Sur están efectivamente aisladas de la asistencia externa», mientras que «las visas para el personal humanitario no se conceden con la suficiente rapidez», afirmó.

Los nuevos protocolos de inspección en el cruce de Adre, crucial para las operaciones en Darfur, también han retrasado aún más la entrega de ayuda.

Casi el 90 por ciento de los hogares desplazados actualmente no pueden permitirse comprar alimentos.

Llamado unificado a la acción

Tanto Wosornu como Bechdol hicieron un llamamiento al apoyo internacional durante la sesión informativa del Consejo de Seguridad.

Instaron a los gobiernos a priorizar la financiación, garantizar rutas de socorro seguras y presionar a las partes involucradas para que cesen las hostilidades.

El acceso humanitario “inmediato y sin obstáculos” es esencial, dijo Bechdol, para que los socios puedan brindar “asistencia humanitaria multisectorial”.

El Plan de Respuesta y Necesidades Humanitarias de Sudán para 2025 exige 4.200 millones de dólares para apoyar a 21 millones de personas, y se requieren 1.800 millones de dólares adicionales para los refugiados en los países vecinos.

Una coyuntura crítica

La FAO subrayó la importancia de abordar las perturbaciones agrícolas y reconstruir los sistemas alimentarios junto con esfuerzos de socorro inmediatos.

“Cuando los agricultores puedan acceder a la tierra y a los insumos, producirán alimentos”, afirmó la Sra. Bechdol.

Según el análisis del IPC, la crisis se encuentra en un momento crucial. Sin una acción decisiva para estabilizar la seguridad alimentaria, es probable que la situación empeore.

«Millones de vidas corren un riesgo aún mayor», concluyó la Sra. Bechdol, «y también lo está la estabilidad de muchas naciones de la región», enfatizó.



Source link

- Publicidad -spot_img

Selección

Descubre más desde Europa Hoy News

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo