InicioMundoEuropaLa retirada repentina de la Directiva de igualdad de tratamiento de la...

La retirada repentina de la Directiva de igualdad de tratamiento de la UE es un paso atrás que dañaría muchos años de trabajo positivo

-


La retirada repentina de la Directiva de igualdad de tratamiento de la UE es un paso atrás que dañaría muchos años de trabajo positivo

Bashy Quraishy

Secretario General – Iniciativa musulmana europea para la cohesión social

Thierry Valle La retirada repentina de la Directiva de igualdad de tratamiento de la UE es un paso atrás que dañaría muchos años de trabajo positivo

Thierry Valle Chair – Cap Freedom of Concience

El continente europeo pasó por años de conflictos y disturbios antes de las muy destructivas guerras mundiales de primera y segunda. Estas calamidades hicieron que algunos líderes europeos visionarios se dieran cuenta de que tener paz y desarrollo después de la Segunda Guerra Mundial, la cooperación y el comercio eran necesarios. Así el «Tratados de Roma«Fueron firmados en Roma el 25 de marzo de 1957, que se consideran los actos fundamentales de la comunidad europea.

La firma del Tratado de Roma finalmente resultó en el establecimiento de la CE y más tarde UE. Sin embargo, en el Tratado de Roma, no había casi nada concreto sobre la protección de los derechos de los trabajadores o las leyes contra la discriminación a nivel europeo. Pero uno de los principales beneficios del movimiento hacia la Unión Europea ha sido la mayor protección de los trabajadores y las leyes contra la discriminación. Esto sucedió debido a la presión de los sindicatos y los fuertes movimientos antirracistas de los 90 en los 90. La inclusión de una cláusula de no discriminación llamada; El artículo 13 en el Tratado de Amsterdam de 1997 fue un punto de inflexión. La introducción de una cláusula de esta naturaleza en el Tratado significó un enorme paso adelante para todos aquellos que luchan por la eliminación de la discriminación o por la igualdad de tratamiento en varias áreas.

Que siguió a la Directiva de igualdad de empleo, la Directiva de igualdad racial, tanto en 2000 como en otras directivas antidiscriminatorias, así como el establecimiento de ENAR, Agencia de derechos fundamentalesOrganismos de igualdad, así como una esperanza renovada de una directiva integral en etapas posteriores. Eso se produjo en 2008, cuando la Comisión Europea presentó una propuesta para una Directiva del Consejo sobre la implementación del principio de igualdad de tratamiento fuera del mercado laboral, independientemente de la edad, la discapacidad, la orientación sexual o la creencia religiosa, que tenía como objetivo extender la protección contra la discriminación a través de una horizontal acercarse.

Pero después de 17 años de estancamiento, el Comisión Europea (EC) Decidió retirar la propuesta de la Directiva de Tratamiento de Igualdad, una legislación clave destinada a cerrar brechas críticas en la ley europea contra la discriminación. Las razones detrás de esta decisión son complejas y multifacéticas, pero podemos resumir la situación de esta manera:

Falta de consenso entre los Estados miembros

La propuesta ha sido bloqueada por el Consejo de la Unión Europea desde 2008 debido a la falta de unanimidad entre los Estados miembros, especialmente Alemania. A pesar de los esfuerzos repetidos de varias presidencias para alcanzar un compromiso, no se pudo llegar a ningún acuerdo. La EC probablemente concluyó que era poco probable que el progreso adicional diera las posiciones arraigadas de algunos Estados miembros.

Clima político y prioridades

El clima político actual en Europacon el aumento de los movimientos de extrema derecha y el aumento de la polarización, puede haber influido en la decisión de la CE. La Comisión podría haber priorizado otras iniciativas legislativas que considera más factible o políticamente urgente. Además, la decisión de retirar la directiva podría verse como un movimiento estratégico para evitar más demoras y centrarse en las áreas donde el progreso es más probable.

Programa de asignación de recursos y trabajo

El programa de trabajo 2025 de la CE indicó que la propuesta se retiró debido a la falta de un acuerdo previsible y la probabilidad de un mayor estancamiento. La Comisión puede haber decidido asignar sus recursos a otras iniciativas que tienen mayores posibilidades de éxito y alineación con sus prioridades actuales.

Para empeorar las cosas, la retirada de la directiva deja brechas significativas en la protección legal para las comunidades marginadas, incluidas las personas jóvenes, las personas mayores, las personas LGBTIQ+, las personas con discapacidad y las personas que enfrentan discriminación basadas en religión o creencia. Esta decisión ha sido vista como una traición a los valores fundamentales de la UE y su compromiso de construir una «unión de igualdad».

Crítica y reacción de la sociedad civil

La decisión se ha recibido con fuertes críticas de organizaciones de la sociedad civil, eurodiputados y grupos de defensa, quienes argumentan que socava severamente el compromiso de la UE con los derechos y la igualdad fundamentales. Estos grupos han expresado su decepción y han pedido que la CE reconsidere su decisión o proponga medidas alternativas para abordar la discriminación.

¿Cuáles pueden ser los próximos pasos?

La retirada de la propuesta de la Directiva de Igualdad de Tratamiento por parte de la Comisión Europea ha provocado una preocupación significativa y exige una acción inmediata para abordar las brechas en la ley antidiscriminatoria. Los próximos pasos serán cruciales para determinar si la UE puede mantener su papel como líder en derechos humanos e igualdad. El compromiso de desarrollar e implementar una legislación integral contra la discriminación, junto con una consulta y colaboración significativas, será esencial para cerrar las brechas en las protecciones legales para las comunidades marginadas.

Aquí hay algunos de los próximos pasos y compromisos potenciales que podrían ser cruciales para determinar el futuro de la igualdad en Europa:

1. Reconsideración de la retirada

Las organizaciones de la sociedad civil y los eurodiputados instan a la Comisión Europea a reconsiderar su decisión de retirar la Directiva de igualdad de tratamiento. Esto implicaría una reevaluación de la importancia de la Directiva y el potencial de renovados esfuerzos para llegar a un consenso entre los Estados miembros.

2. Desarrollo de una nueva propuesta legislativa

Si el retiro procede, se le pide a la Comisión que proponga inmediatamente una propuesta legislativa más sólida e integral que adopta un enfoque interseccional. Esta nueva propuesta debe abordar el impacto compuesto de múltiples formas de discriminación y garantizar una protección integral fuera del mercado laboral.

3. Consulta y colaboración

Se insta a la Comisión a participar en una consulta significativa con el Parlamento Europeo, la Sociedad Civil, los Cuerpos de Igualdad y los Ciudadanos de la UE para determinar las acciones necesarias para lograr la verdadera igualdad. Este enfoque de colaboración ayudaría a desarrollar una legislación que refleje las diversas necesidades de las comunidades marginadas.

4. Fortalecer las estrategias existentes

La Comisión puede usar su próxima hoja de ruta sobre los derechos de las mujeres, así como las estrategias de derechos y antirracismo LGBTIQ+, para resaltar la necesidad urgente de una legislación más fuerte y una acción concreta. Estas estrategias deben sentar las bases para las políticas audaces e interseccionales que abordan las desigualdades estructurales.

5. Audiencias públicas y responsabilidad

Las organizaciones de la sociedad civil están pidiendo al Parlamento Europeo que celebre una audiencia pública con la Comisión Europea sobre la Decisión y los Pasos futuros para garantizar la protección contra la discriminación para todas las personas que viven en la UE. Esto proporcionaría una oportunidad para la transparencia y la responsabilidad.

6. Responsabilidad del estado miembro

Se insta a los Estados miembros, particularmente aquellos que históricamente se han opuesto a la Directiva, a llegar a un acuerdo antes de que se retire la propuesta. Esto requeriría voluntad política y compromiso para garantizar que la UE mantenga su compromiso con la igualdad.

7. Defensa de la sociedad civil

Organizaciones como la Red Europea contra el Racismo (ENAR) y el Foro Europeo de Discapacidad (EDF) se comprometen a continuar sus esfuerzos de defensa. Planean desarrollar nuevos marcos legales y fortalecer la cooperación entre las instituciones y la sociedad civil para impulsar las leyes integrales contra la discriminación.

No importa cómo lo veamos, esta retirada tendría un impacto en las comunidades marginadas. También refleja los desafíos de lograr un consenso sobre temas delicados dentro de la UE. Si bien las razones del retiro están enraizadas en las complejidades políticas y procesales, la decisión tiene implicaciones significativas para la protección de los derechos fundamentales y la credibilidad de la UE como líder en derechos humanos. Los próximos pasos de la CE y su compromiso de abordar estas brechas en la ley antidiscriminatoria serán cruciales para determinar el futuro de la igualdad en Europa.



Source link

- Publicidad -spot_img

Selección