InicioReligión“Francisco nos mostró las llagas del Resucitado”: arzobispo Colombo

“Francisco nos mostró las llagas del Resucitado”: arzobispo Colombo

-

Comunicado de www.vaticannews.va — “Francisco nos mostró las llagas del Resucitado”: arzobispo Colombo

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, recuerda la misericordia y el ejemplo del Papa en la misa de la Iglesia argentina en Roma, en el Segundo Domingo de Pascua.

Sor Elaine Matheuz – Ciudad del Vaticano

En la Iglesia argentina en Roma, el domingo 27 de abril de 2025, en el Segundo Domingo de Pascua, el arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Marcelo Colombo, en su homilía, resaltó cómo el Papa Francisco nos mostró las llagas del Resucitado, invitando a la comunidad a reconocer en las heridas de Cristo la fuente de esperanza y misericordia.

Un acto de gratitud por el Papa y su legado

La misa fue concelebrada por el arzobispo de Córdoba y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Ángel Cardenal Rossi SJ; y el arzobispo de Santiago del Estero, Vicente Cardenal Bokalic. También participaron otros obispos, sacerdotes y un numeroso grupo de fieles argentinos que residen en Roma, quienes llenaron de fervor y oración la Iglesia argentina de la Ciudad Eterna.

Desde la misma comunidad de la Iglesia argentina en Roma, Mons. Colombo expresó su agradecimiento por el don de la vida y el servicio de Francisco, cuyo ejemplo de entrega pastoral y visión de una Iglesia en salida fortalece a quienes, en medio del dolor, luchan por un mundo más justo. La homilía fue un acto de memoria y esperanza, destacando que, a través de las heridas del Señor, el Papa nos invita a seguir su camino de misericordia.

En la homilía publicada por la Conferencia Episcopal de Argentina, Colombo recordó cómo la alegría de la Pascua transforma la tristeza en esperanza, animando a la comunidad a reconocer las heridas de Jesús como signo de su amor y misericordia. En la primera lectura, los discípulos, asistidos por el Espíritu Santo, renacen en la misión, impulsados por signos de vida nueva que nos recuerdan que estamos en manos del Dios que es vida. La confesión de Tomás, aquella que reconoce a Jesús en sus heridas, se convierte en un símbolo de nuestra propia espiritualidad: tocar las heridas de Cristo en nuestras obras de misericordia diarias.

Tocar las heridas de Jesús hoy

El obispo subrayó que, en la actualidad, las llagas de Jesús se manifiestan en actos concretos de misericordia: cuidar de los pobres, migrantes, enfermos, refugiados y todos los que sufren. «Debemos tocar, acariciar y sanar esas heridas», afirmó, invitando a la comunidad a no limitarse a gestos filantrópicos superficiales, sino a vivir una fe activa, que se refleja en obras concretas de amor y servicio.

Mons. Colombo alertó que las verdaderas heridas humanas también comprenden problemas sociales globales: guerras, pobreza extrema, sufrimiento de migrantes, déficit en la atención sanitaria y la deshumanización. A ejemplo de Francisco, quien impulsa un pacto por la vida y la esperanza, los fieles argentinos están llamados a ser la presencia sanadora de Cristo en medio de estas heridas universales, promoviendo una cultura del encuentro y del cuidado.

Un llamado a vivir la Pascua con esperanza activa

Finalmente, el prelado exhortó a la comunidad a no caer en la resignación ante el sufrimiento, sino a seguir el ejemplo del Papa Francisco, tocando las heridas del mundo con ternura y compromiso. «Que nuestra oración, fortalecida por la Madre de Luján, nos ayude a hacer de nuestra vida una ofrenda que sane y reconstruya», concluyó, dejando a todos con un renovado compromiso de servicio y esperanza en la Resurrección.

Se publicó primero como “Francisco nos mostró las llagas del Resucitado”: arzobispo Colombo

- Publicidad -spot_img

Selección