InicioReligiónGobernar la IA para un desarrollo equilibrado y ético

Gobernar la IA para un desarrollo equilibrado y ético

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

El representante permanente de la Santa Sede ante la ONU interviene en la 28ª sesión de la Comisión de ciencia y tecnología para el desarrollo de las Naciones Unidas y advierte contra los riesgos de un «paradigma tecnocrático», apoyando en cambio la idea de una gobernanza basada en la Inteligencia Artificial

Stefano Leszczynski – Ciudad del Vaticano

La Santa Sede reconoce que los avances en la tecnología de la información han proporcionado nuevas oportunidades para el desarrollo a nivel mundial, ejerciendo una profunda influencia en todas las esferas económicas, sociales y de gobierno.

Sin embargo, persisten en todo el mundo profundas desigualdades en el acceso a las tecnologías emergentes, especialmente en detrimento de los países más pobres, que carecen de las infraestructuras, los recursos y los conocimientos necesarios para aprovecharlas plenamente.

Este es, en resumen, el núcleo del discurso del representante permanente de la Santa Sede ante la ONU, el arzobispo Ettore Balestrero, en la 28ª sesión de la Comisión de ciencia y tecnología para el desarrollo de la ONU. El prelado expresó la preocupación de la Santa Sede por la exclusión de los países menos desarrollados del acceso a la red global, que en un mundo digitalizado significa, entre otras cosas, menos oportunidades de educación y empleo, menor desarrollo de los servicios sociales y menor participación en la vida económica.

Al mismo tiempo, el representante del Vaticano señaló que es importante no difundir la idea errónea de que estas tecnologías pueden resolver todos los problemas. Si bien es cierto que «las nuevas tecnologías, incluida la emergente Inteligencia Artificial, ofrecen nuevas soluciones a una amplia gama de desafíos», explicó monseñor Balestrero. Debemos evitar caer en un «paradigma tecnocrático» que «corre el riesgo de eclipsar la dignidad humana, la fraternidad y la justicia social en nombre de la eficiencia».

Gobernar la Inteligencia Artificial

Entre los riesgos ilustrados por el representante permanente de la Santa Sede, es esencial reconocer los relacionados con la mercantilización de la educación, los impactos negativos en el mercado laboral, la virtualización de las relaciones humanas, la difusión de falso profundo o falsificaciones profundas y desinformación, así como las graves violaciones de la privacidad.

Por ello, la Santa Sede ha reiterado la urgencia de regular la IA, precisamente por las enormes oportunidades que ofrece y, al mismo tiempo, por los riesgos que entraña. Por no hablar de las implicaciones éticas de concentrar sus aplicaciones más extendidas en manos de unas pocas empresas.

En conclusión, la Santa Sede acoge con satisfacción el proceso en curso de redacción del documento de evaluación del grupo de trabajo sobre la IA, propuesto en el Compacto digital globalel Pacto Mundial Digital, considerándolo un primer paso positivo hacia un enfoque equilibrado y consciente de los riesgos del tema de la IA.

«En particular, el marco ético – señaló Balestrero – debe garantizar que la IA promueva el progreso real y que las entidades jurídicas sean responsables de su uso, mediante instrumentos adecuados que salvaguarden la transparencia, la privacidad y la rendición de cuentas».

Se publicó primero como Gobernar la IA para un desarrollo equilibrado y ético

- Publicidad -spot_img

Selección