InicioReligiónHumildad, camino que conduce a la gloria

Humildad, camino que conduce a la gloria

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

“Anunciar a Cristo significa mostrar que creer en Él y seguirlo no es sólo algo verdadero y justo, sino también es algo bello, hermoso. Corazón del evangelio es la belleza del amor salvífico de Dios manifestado en Jesucristo muerto y resucitado». Inspirándose en estas palabras del Papa Francisco, para vivir la Cuaresma y la Pascua, continúa la colaboración entre Vatican News y la Biblioteca Apostólica Vaticana.

Paolo Ondarza – Ciudad del Vaticano

Vivimos la Semana Santa guiados por las maravillosas imágenes extraídas de los tesoros de la Biblioteca Apostólica Vaticana. El Barb. lat. 610, ejemplar especialmente valioso en el panorama artístico florentino entre finales del siglo XV y principios del XVI, nos ofrece algunas escenas de la Pasión que estamos contemplando estos días. Se trata de un manuscrito creado entre 1494 y 1502 para el Baptisterio de San Juan en Florencia.

Entrada a Jerusalén

Humildad, camino que conduce a la gloria

Entrada a Jerusalén   (© Biblioteca Apostolica Vaticana)

El aparato ilustrativo es obra de Monte di Giovanni di Miniato, también conocido como del Fora, un miniaturista refinado, reconocible por sus pinceladas gruesas y el uso de una gama cromática variada e iridiscente. Estuvo activo en Florencia entre finales del siglo XV y principios del siguiente.

La institución de la Eucaristía

La institución de la Eucaristía

La institución de la Eucaristía   (© Biblioteca Apostolica Vaticana)

El Evangelio del Domingo de Ramos

En el anverso de la hoja 185 se resumen diversos momentos que meditamos el Domingo de Ramos y el Jueves Santo: en el centro la escena de la Entrada en Jerusalén, al fondo, la Última Cena y en primer plano la Institución de la Eucaristía, mientras que en el panel inferior se representa la Oración en el Huerto. La evocación del “Lavatorio de los Pies” es particularmente efectiva a través de los objetos que desbordan el marco, casi saliendo del cuadro: el paño, un par de zapatos desatados, las jarras y la palangana. Son también muy significativas y elocuentes las expresiones de los diversos discípulos y la mirada de Jesús dirigida hacia ellos.

Los detalles

Los detalles

Los detalles   (© Biblioteca Apostolica Vaticana)

El VYo es una cruz

Las escenas rápidas y detalladas del Vía Crucis provienen del códice Vat. Lat.2639.  Llevando el madero de la cruz, Jesús sale al encuentro de las mujeres de Jerusalén llorando y les dice: «No lloren por mí, sino por ustedes y por sus hijos». Esta ilustración se yuxtapone como fotogramas cinematográficos con los de Cristo clavado en la cruz y los de la crucifixión.

Las escenas del Via Crucis

Las escenas del Via Crucis

Las escenas del Via Crucis   (© Biblioteca Apostolica Vaticana)

Esta última es rico en detalles: la Madre que se desmaya en los brazos de Juan, los tres hombres que, encarnando la profecía, echan a suertes las vestiduras del Mesías, el soldado romano Longino que atraviesa el costado del Hijo de Dios con una lanza de la que brota sangre y agua.

La Resurrección

La Resurrección

La Resurrección   (© Biblioteca Apostolica Vaticana)

Como la pintuRa medieval

Al elegir este método de representación, el miniaturista parece querer proponer soluciones típicas de la pintura al fresco monumental, tanto por la iconografía como por la organización de la página. Los autores del complejo aparato ilustrativo, realizado con una gama cromática viva y variada, son Stefano di Alberto Azzi y Nicolò di Giacomo di Nascimbene. Así lo sugiere el análisis estilístico, pero también la firma presente en dos hojas del códice en las que es posible leer el nombre de «Nicolaus de Bononia», una de las personalidades más prolíficas y complejas del panorama artístico boloñés del último cuarto del siglo XIV. El códice contiene varios tratados de Giovanni da Legnano, uno de los juristas más ilustres del siglo XIV, maestro de Artes Liberales y Derecho Canónico en Bolonia; Los textos están copiados en escritura gótica, en dos columnas.

Las Marías en el Sepulcro con el Ángel

Las Marías en el Sepulcro con el Ángel

Las Marías en el Sepulcro con el Ángel   (© Biblioteca Apostolica Vaticana)

La Resurrección

Siempre a la mencionada Barb. lat. 610 en cambio se refieren las escenas de Pascua. Están pintadas en el recto de la hoja 193 y presentan, dentro de la R inicial de Resurrexi et adhuc tecum sum, la escena de las Marías en el sepulcro y el ángel y, en el medallón historiado del margen inferior, la imagen de la Resurrección de Cristo.

Las palabras del Papa Francisco

“Jesucristo, por amor a nosotros, se despojó de su gloria divina; se vació de sí mismo, asumió la forma de siervo y se humilló hasta la muerte, y muerte de cruz. Por esto Dios lo ha exaltado y le ha hecho Señor del universo. Jesús es el Señor. Con su muerte y resurrección, Jesús muestra a todos la vía de la vida y la felicidad: esta vía es la humildad, que comporta la humillación. Este es el camino que conduce a la gloria. Sólo quien se humilla puede ir hacia los «bienes de allá arriba», a Dios (cf. Col 3,1-4). El orgulloso mira «desde arriba hacia abajo», el humilde, «desde abajo hacia arriba». La mañana de Pascua, Pedro y Juan, advertidos por las mujeres, corrieron al sepulcro y lo encontraron abierto y vacío. Entonces, se acercaron y se «inclinaron» para entrar en la tumba. Para entrar en el misterio hay que «inclinarse», abajarse. Sólo quien se abaja comprende la glorificación de Jesús y puede seguirlo en su camino”

(Papa Francisco  – Pascua 2015)

Se publicó primero como Humildad, camino que conduce a la gloria

- Publicidad -spot_img

Selección