Comunicado de www.vaticannews.va —
El Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri), informa de un peligroso +9,4% a nivel mundial para 2023. Estados Unidos, China, Rusia, Alemania e India lideran el ranking, pero hay más de 100 países en todo el mundo que han aumentado su gasto militar
Valerio Palombaro – Ciudad del Vaticano
Nunca desde el final de la Guerra Fría se había registrado un crecimiento tan marcado del gasto militar mundial. La cifra récord de 2,718 mil millones de dólares gastados en 2024, publicada hoy en el informe del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri), muestra un peligroso aumento del 9,4% respecto al año anterior. Una tendencia de crecimiento que se ha mantenido ininterrumpidamente durante los últimos diez años, pero que en 2024 ha mostrado un verdadero repunte debido a las guerras que ensangrientan tantas zonas del mundo.
Abandonar la «lógica de la guerra»
El gasto militar, que asciende ya al 2,5% del PIB mundial, ha aumentado en todas las regiones del mundo. Europa y Oriente Medio destacan como las zonas donde el gasto ha aumentado más significativamente, pero la deriva es global, confirmando un peligroso «efecto dominó» desencadenado por esa «tercera guerra mundial a pedazos» que tantas veces ha denunciado el Papa Francisco en su pontificado en paralelo a la llamada a abandonar «la lógica de la guerra» liderada por los «mercaderes de armas». «El rearme se viene produciendo desde al menos principios de este siglo y, desde entonces, el valor del gasto militar se ha más que duplicado», observa Francesco Vignarca, representante del Observatorio Milex.org y de la Red Italiana por la Paz y el Desarme, en declaraciones a medios vaticanos. Según Vignarca, el rearme hoy se «explica como una competición entre sistemas que quieren prevalecer sobre otros», abriendo la puerta a una «burbuja financiera» liderada por la industria armamentística. Citando el último mensaje Urbi et orbi del Papa Francisco con motivo de la Pascua, según el cual «no hay paz posible sin un verdadero desarme», Vignarca insiste: «Hay que desplazar los recursos» de la industria armamentística hacia compromisos destinados a «reducir las desigualdades» para resolver de raíz «los problemas que nos enfrentan».
Europa lidera el incremento mundial
El informe del Sipri muestra que los cinco países que más gastan en defensa -Estados Unidos, China, Rusia, Alemania e India- representan el 60% del total mundial, con un gasto conjunto de 1,635 billones de dólares. Más de 100 países de todo el mundo han aumentado su gasto militar en 2024. «A medida que los gobiernos dan cada vez más prioridad a la seguridad militar, a menudo a expensas de otras áreas presupuestarias, estas decisiones económicas y sociales podrían tener efectos significativos en las sociedades en los próximos años», afirma Xiao Liang, investigador del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del Sipri.
Europa destaca como el continente más marcado por el crecimiento del gasto militar. «Por primera vez desde su reunificación, Alemania se ha convertido en el país de Europa occidental con mayor gasto militar», señala Lorenzo Scarazzato, investigador del Sipri. Una tendencia que está destinada a aumentar, teniendo en cuenta la reciente decisión del Bundestag de Berlín que respaldó las enmiendas constitucionales para renunciar al «techo» de deuda para el gasto militar. «Las últimas políticas adoptadas en Alemania y muchos otros países europeos sugieren que Europa ha entrado en un periodo de aumento del gasto militar que probablemente continuará en un futuro imprevisible», añade Scarazzato. El gasto militar en Europa, incluida Rusia, ha aumentado un 17%, superando el nivel alcanzado al final de la Guerra Fría. Todos los países del continente, excepto Malta, han aumentado sus gastos de defensa. Rusia aumentó su gasto militar un 38% interanual, hasta el 7,1% del PIB, mientras que Ucrania, debido al conflicto que se prolonga desde hace más de tres años, destina el 34% del PIB al sector. Aparte de los dos países directamente implicados en el conflicto, numerosos Estados europeos han registrado aumentos sin precedentes del gasto militar. Alemania ha aumentado ese gasto en un 28%; Polonia, en un 31%.
Es necesario un cambio de paradigma
Todos los países de la OTAN aumentaron su gasto militar en 2024, con lo que el gasto total de la Alianza Atlántica ascendió a 1.506.000 millones de dólares, es decir, el 55% del total mundial. Estados Unidos, con vistas a mantener una «ventaja estratégica» sobre China y Rusia, aumentó su gasto militar un 5,7% interanual en 2024, lo que supone el 37% del total mundial. China, con un aumento del 7%, confirma su posición como segundo país del mundo que más gasta en este sector. También hubo un aumento significativo para Japón, mientras que India se mantuvo como el quinto país con mayor gasto militar del mundo y Myanmar registró un crecimiento interanual del 66% en 2024. Por último, en lo que respecta a Oriente Medio, Israel registró un aumento del 65% del gasto militar, el mayor crecimiento anual desde la Guerra de los Seis Días de 1967. «Es necesario un cambio de paradigma -concluye Vignarca- porque la paz es un proceso creativo y continuo». En este sentido, el experto en gasto militar pide que se celebre una Conferencia de la ONU sobre desarme en 2025, 35 años después de la última, coincidiendo con el 80 aniversario de las tragedias de Hiroshima y Nagasaki.
Se publicó primero como Sipri, aumento récord del gasto militar mundial en 2024