InicioReligiónZelensky a Estados Unidos: nuestros territorios son líneas rojas

Zelensky a Estados Unidos: nuestros territorios son líneas rojas

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

Estados Unidos no firmó el comunicado del G7 en el que se condena el ataque ruso del pasado domingo en Sumy, en el que perdieron la vida más de treinta personas. Kiev aprovecha el apoyo de la OTAN y responde al enviado especial estadounidense Witkoff: no habrá negociaciones sobre territorios que pertenecen todos al Estado unitario de Ucrania

Roberta Barbi – Ciudad del Vaticano

Cinco territorios ucranianos protagonizan el debate internacional en estas horas: Crimea, anexionada ilegalmente por Rusia allá por el 2014, y las regiones parcialmente ocupadas de Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia y Kherson.

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, tras declarar ayer que el presidente ruso Putin estaría dispuesto a la paz, afirmó en una entrevista en la Fox que éstos podrían incluirse en un posible acuerdo de paz.

La hipótesis suscitó un fuerte rechazo por parte del presidente ucraniano Zelensky, que reiteró:

“Todos los territorios pertenecen al Estado unitario y para nosotros son líneas rojas”

El debate internacional y la tensión con Europa

Mientras tanto, Estados Unidos no firmó el documento de condena del ataque ruso del pasado domingo en Sumy, elaborado por el G7, pero Kiev conserva, no obstante, el apoyo de la OTAN, que el secretario general, Mark Rutte, calificó de «inquebrantable».

Además, crece también la polémica por la invitación de la Alta Representante Europea de Asuntos Exteriores, la estonia Kaja Kallas, a desertar de las celebraciones del 9 de mayo en Moscú por la victoria en la II Guerra Mundial, quien propuso que los 27 se reunieran en su lugar en Ucrania el mismo día del Día de Europa.

“No nos corresponde a nosotros evaluar estas amenazas. Estas amenazas deben ser evaluadas por los Estados soberanos que se ven amenazados por ellas”

«En nuestra opinión, hay Estados en Europa que no aceptan esa retórica –comentó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov – y prestamos atención a sus durísimas declaraciones. No las consideramos correctas». La reacción europea fue inmediata:

“Estamos acostumbrados a la infundada propaganda rusa destinada a justificar la guerra contra Ucrania. Rusia teme claramente a quienes hablan y actúan con firmeza en apoyo de la defensa de Ucrania”

«La Corte Penal Internacional busca al presidente Putin por crímenes de guerra. Los hechos son claros: Rusia empezó esta guerra, Ucrania es la víctima». Así lo afirma una portavoz del Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea. También Kallas hizo saber que no teme las amenazas de Putin y ha vuelto a pedir al presidente estadounidense Trump que presione a Moscú para poner fin a esta guerra.

Drones rusos durante la noche en Ucrania

Sobre el terreno, se activó una alerta aérea en Ucrania durante la noche debido a la amenaza de drones en nueve regiones y en Kiev. En particular, se vio afectada la ciudad de Odessa, donde al parecer tres personas resultaron heridas y donde los drones habrían provocado varios incendios. Por último, Kiev afirma haber alcanzado la unidad de misiles rusa de Kursk implicada en el grave atentado de Sumy el Domingo de Ramos.

Se publicó primero como Zelensky a Estados Unidos: nuestros territorios son líneas rojas

- Publicidad -spot_img

Selección