en un declaración conjuntael Enviado Especial del Secretario General de la ONU para Yemenlos jefes de PNUD, UNESCO, Unicef, PMA, OMS y ACNUDHy los jefes de las ONG internacionales OXFAM Internacional, Save the Children Internacional y CARE Internacional, expresaron su profunda preocupación por la situación.
“En un momento en el que esperábamos la liberación de nuestros colegas, estamos profundamente consternados por este acontecimiento informado. La posible presentación de ‘cargos’ contra nuestros colegas es inaceptable y agrava aún más la larga detención en régimen de incomunicación que ya han soportado”, dijeron.
El grupo enfatizó que la supuesta remisión a “procesamiento penal” generó además serias preocupaciones sobre la seguridad de su personal, así como la de sus familias.
Seis funcionarios del ACNUDH (una mujer y cinco hombres) fueron arrestado arbitrariamente por el de facto autoridades en junio junto con otros siete funcionarios de la ONU. Otros dos empleados del ACNUDH y dos colegas de otras agencias de la ONU han sido detenidos y recluidos “incomunicados” desde 2021 y 2023 respectivamente.
Además, también han sido detenidos arbitrariamente decenas de miembros del personal de ONG internacionales y nacionales, organizaciones de la sociedad civil y misiones diplomáticas.
Deben cesar los ataques contra los trabajadores humanitarios
Advirtieron que tal acción obstaculizaría aún más su capacidad de entregar ayuda humanitaria crítica a millones de yemeníes necesitados.
“Los ataques contra los trabajadores humanitarios en Yemen –incluidas las detenciones arbitrarias, la intimidación, los malos tratos y las acusaciones falsas– deben cesar, y todos los detenidos deben ser liberados de inmediato”, subrayaron.
La declaración agregó que las Naciones Unidas, las ONG internacionales y sus socios están trabajando a través de “todos los canales posibles” y con múltiples gobiernos para asegurar la rápida liberación de los detenidos.
Grave crisis humanitaria
Yemen sigue siendo una de las crisis humanitarias más difíciles del mundo. Años de conflicto han dejado a más de la mitad de la población necesitada de asistencia y protección internacional.
Se estima que 17,6 millones de personas empiezan a padecer hambre severa, incluidos 2,4 millones de niños menores de cinco años y 1,2 millones de mujeres embarazadas y lactantes que padecen desnutrición aguda.
Los brotes de enfermedades mortales como el cólera, junto con el deterioro de los servicios de salud, agua y saneamiento y los frecuentes desastres, han complicado aún más la crisis.