InicioTecnologíaLanzamiento del Ariane 6 del 3Cat-4: reflexionando sobre la Tierra

Lanzamiento del Ariane 6 del 3Cat-4: reflexionando sobre la Tierra

-


El cohete más nuevo de Europa se lanzará pronto, llevándose consigo muchas misiones espaciales cada uno con un objetivo, destino y equipo único en casa, animándolos. Ya sea lanzando nuevos satélites para mirar hacia atrás y estudiar la Tierra, observar el espacio profundo o probar nuevas tecnologías importantes en órbita, el primer vuelo de Ariane 6 mostrará la versatilidad y flexibilidad de este impresionante lanzador de carga pesada. Siga leyendo para conocer todo sobre 3Cat-4, luego ver quién más vuela primero.

El CubeSat 3Cat-4 en su cámara de pruebas de vacío térmicoEl CubeSat 3Cat-4 en su cámara de pruebas de vacío térmico

El CubeSat 3Cat-4 en su cámara de pruebas de vacío térmico. Crédito de la imagen: ESA

3Cat-4 (pronunciado “cube cat four”) es un CubeSat de observación de la Tierra de 1 kg desarrollado por la Universitat Politècnica de Catalunya en España y seleccionado por el Departamento de Educación de la ESA. ‘¡Vuela tu satélite!‘programa para volar en el primer vuelo del Ariane 6.

Como parte del programa, los expertos revisaron cuidadosamente el diseño 3Cat-4. Proporcionaron apoyo en diseño y pruebas al equipo de la misión, incluidas importantes pruebas ambientales en las instalaciones de soporte CubeSat de ESA Education en ESEC-Galaxia, Bélgica.

Por lo demás, el nanosatélite ha sido desarrollado casi en su totalidad por estudiantes universitarios y de posgrado que diseñaron, construyeron y validaron la gran mayoría de sus componentes, realizaron análisis complejos y planificaron y realizaron campañas de prueba con equipos especializados. Para varios estudiantes, la misión es fundamental para el plan de estudios de su curso o su tesis de grado.

“El objetivo principal de la misión es educativo; formar a un grupo de estudiantes en las técnicas y metodologías implicadas en volar una misión espacial, mientras realizan un desafiante trabajo en equipo con un verdadero sentido de responsabilidad”, explica Alexander Kinnaird, coordinador de ingeniería de la ESA para Fly Your Satellite! proyecto.

«Pero 3Cat-4 también tiene varios objetivos científicos y tecnológicos que esperamos demuestren el gran potencial de los CubeSats cuando se trata de tecnología espacial innovadora, normalmente reservada para satélites más grandes».

El principal experimento científico de la misión será medir varias variables climáticas importantes utilizando una técnica llamada ‘Reflectometría del Sistema Global de Navegación por Satélite’ (GNSS-R). GNSS-R implica medir las señales reflejadas de los sistemas globales de navegación por satélite en órbita, como Galileo y GPS, que rebotan en la superficie de la Tierra.

Los numerosos elementos que componen 3Cat-4, incluida la carga útil de microondas flexible, sexto panel desde la izquierda, que es el equipo principal de 3Cat-4 y realizará todos los experimentos científicos a bordo, y la antena de 0,5 metros guardada en el panel final.Los numerosos elementos que componen 3Cat-4, incluida la carga útil de microondas flexible, sexto panel desde la izquierda, que es el equipo principal de 3Cat-4 y realizará todos los experimentos científicos a bordo, y la antena de 0,5 metros guardada en el panel final.

Los numerosos elementos que componen 3Cat-4, incluida la carga útil de microondas flexible, sexto panel desde la izquierda, que es el equipo principal de 3Cat-4 y realizará todos los experimentos científicos a bordo, y la antena de 0,5 metros guardada en el panel final. Crédito de la imagen: Universitat Politècnica de Catalunya.

Esta ‘detección remota pasiva’ mide la diferencia entre las señales recibidas directamente de los satélites de navegación en órbita y las señales de esos mismos satélites que han sido reflejadas fuera de la Tierra. Utilizando estos datos, ³Cat4 podrá medir las propiedades de la superficie reflectante y detectar varios tipos de fenómenos meteorológicos, determinar la topografía terrestre y la cubierta vegetal y extraer información sobre datos oceánicos, como la cobertura y el espesor del hielo.

Además de sus capacidades de teledetección, 3Cat-4 llevará un ‘radiómetro de banda L’, un instrumento que detecta la radiación emitida en el rango de frecuencia de 1 a 2 GHz y que permite analizar la humedad del suelo y la salinidad del océano. El CubeSat también contará con un Sistema de Identificación Automática (AIS) que le permitirá rastrear barcos a lo largo de sus rutas intercontinentales. También incluye un sistema de detección y mitigación de ‘interferencias de radiofrecuencia’, que es especialmente importante para las observaciones de radiometría de microondas utilizadas para medir la humedad del suelo.

Antena 3Cat-4Antena 3Cat-4

3Cat-4 antena. Image credit: Universidad Politécnica de Cataluña

Fundamentalmente, 3Cat-4 demostrará la viabilidad y el rendimiento de su antena con forma de resorte de 0,5 metros, el Sistema de Implementación y Antena Nadir (NADS). Guardada para su lanzamiento, la antena ocupará muy poco espacio, lo que permitirá su futura inclusión en CubeSats aún más pequeños. Una vez en órbita, se abrirá para realizar observaciones impresionantes que normalmente son el dominio de misiones más grandes, proporcionando un ojo poderoso sobre la Tierra a pesar de su tamaño de viaje portátil.

«3Cat-4 demostrará la capacidad de los pequeños CubeSats para proporcionar un gran servicio de observación de la Tierra, motivando no sólo a los estudiantes involucrados sino también a la comunidad en general», dice Lily Ha, coordinadora de actividades para estudiantes universitarios de la ESA.

Vista artística del Ariane 6 mientras vuela al espacio y arroja sus dos propulsores unos dos minutos después del despegue.Vista artística del Ariane 6 mientras vuela al espacio y arroja sus dos propulsores unos dos minutos después del despegue.

Vista artística del Ariane 6 mientras vuela al espacio y arroja sus dos propulsores unos dos minutos después del despegue. Crédito de la imagen: ESA – D. Ducros

“Ariane 6 es el cohete perfecto para el lanzamiento, ya que se ajusta perfectamente a los requisitos técnicos y programáticos de la misión, pero también ofrece un gran valor educativo y promocional. Estamos muy contentos de apoyar la innovación de nuevos cohetes europeos, de ser parte de un lanzamiento tan histórico y estar asociados para siempre con este vuelo”.

El lanzamiento del Ariane 6 está previsto para junio-julio de 2024. Sigue al enormemente exitoso Ariane 5, el principal cohete de Europa durante más de un cuarto de siglo, que voló 117 veces entre 1996 y 2023 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.

«A lo largo del proyecto, hemos visto varios grupos de estudiantes brillantes que hacen posible la tecnología detrás de 3Cat-4», dice Cristina Del Castillo Sancho, coordinadora de ingeniería de la educación universitaria de la ESA.

Estudiante de 3Cat4 trabajando en CubeSatEstudiante de 3Cat4 trabajando en CubeSat

Estudiante de 3Cat4 trabajando en CubeSat. Crédito de la imagen: ESA

“Se atrevieron a soñar con esta compleja misión y tanto la ESA Education como su universidad les proporcionaron la experiencia y los recursos necesarios. Cuando Ariane 6 despegue, esta nueva generación de ingenieros observará con orgullo cómo su satélite supera su prueba definitiva: finalmente en el espacio exterior”.

El equipo de la misión 3Cat-4 estará estacionado en su sala de control en el Centro de Operaciones de Barcelona en España para su lanzamiento, desde donde comandará el satélite y recibirá sus datos científicos y de telemetría a través de su Estación Terrena Montsec ubicada en los Pirineos, España.

“Es muy gratificante ver que nuestro satélite finalmente está listo para su lanzamiento. Ha sido un viaje increíble para todas las personas involucradas, y es difícil exagerar la cantidad de conocimiento adquirido durante el desarrollo”, concluye Luis Juan, líder del equipo 3Cat-4 de la Universitat Politècnica de Catalunya.

Equipo 3Cat-4 preparándose para la prueba de vacío térmicoEquipo 3Cat-4 preparándose para la prueba de vacío térmico

Equipo 3Cat-4 preparándose para la prueba de vacío térmico. Crédito de la imagen: ESA

“Cada hito alcanzado fue recibido con entusiasmo, desde el primer arranque de todo el satélite ensamblado, una simulación de misión de un mes de duración y las pruebas críticas de vibraciones y vacío térmico. Con el apoyo de Fly Your Satellite! de la ESA. El equipo y todos los expertos que nos ayudaron a realizar la verificación de la misión, ahora confían en que 3Cat-4 tendrá éxito durante su viaje al espacio”.

Fuente: Agencia Espacial Europea

!function(f,b,e,v,n,t,s){if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};if(!f._fbq)f._fbq=n;
n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window,
document,’script’,’https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘1254095111342376’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);



Source link

Deja un comentario

- Publicidad -spot_img

Selección