InicioMundoAméricaOtro récord climático: calor extremo, huracanes y sequías asolan América Latina y...

Otro récord climático: calor extremo, huracanes y sequías asolan América Latina y el Caribe

-


La Organización Meteorológica Mundial (OMM) atribuyó las temperaturas a una El “doble golpe” de El Niño y el cambio climático a largo plazoprovocando sequías e incendios forestales, combinados con lluvias extremas y huracanes.

“Desafortunadamente, 2023 fue un año de peligros climáticos récord en América Latina y el Caribe”, dijo la titular del organismo, Celeste Saulo.

«MIl Las condiciones del Niño durante la segunda mitad de 2023 contribuyeron a un año cálido récord y exacerbaron muchos eventos extremos.. Esto se combinó con el aumento de las temperaturas y peligros más frecuentes y extremos debido al cambio climático inducido por el hombre”.

Excepcional y extremo

Según la OMM, la temperatura media de 2023 fue la más alta jamás registrada, 0,82 °C por encima del promedio de 1991-2020 y 1,39 °C por encima de la línea de base de 1961-1990.

El año fue “excepcional” para México, donde las temperaturas superaron los 45°C o 113°F en muchas estaciones meteorológicas, con una máxima de 51,4°C (124,5°F) el 29 de agosto. También experimentó la tasa de calentamiento más rápida de la región.

Olas de calor extremas afectaron el centro de Sudamérica de agosto a diciembre, y el mercurio se disparó en algunas partes de Brasil a más de 41°C en agosto. Perú, Bolivia, Paraguay y Argentina registraron sus temperaturas más altas en septiembre. En Uruguay, el verano de 2023 fue el más seco de los últimos 42 años registrados.

Pérdidas humanas, de vida silvestre y económicas

El clima extremo también se cobró muchas vidas, junto con enormes pérdidas económicas, de vida silvestre y de ecosistemas.

El Huracán Otis de categoría 5 en México, por ejemplo, provocó decenas de muertes y daños que costaron miles de millones de dólares, mientras que sequías severas Interrumpió el flujo del río hacia el Canal de Panamá, paralizando el transporte marítimo internacional..

También hubo mayores riesgos para la salud debido a la exposición a olas de calor, humo de incendios forestales, polvo de arena y contaminación del aire, lo que provocó problemas cardiovasculares y respiratorios.

Al mismo tiempo, las temperaturas récord en el lago Tefé en la Amazonia brasileña mataron a más de 150 delfines.

Aumento del nivel del mar

La OMM también advirtió sobre una aceleración del aumento del nivel del mar.

El nivel medio del mar aumentó a un ritmo mayor que la media mundial en el Atlántico Sur y en los océanos Atlántico Norte tropical y subtropical, amenazando a una gran parte de la población de la región que vive en zonas costeras.

Los glaciares también sufrieron la peor parte del clima. El glaciar Echaurren Norte en la Cordillera de los Andes centrales –un glaciar de referencia– perdió alrededor de 31 metros equivalentes de agua de 1975 a 2023.

Sequías en la región de América Latina y el Caribe entre enero y noviembre de 2023.

«No hay respiro a la vista»: las inundaciones en Brasil

En acontecimientos relacionados, precipitaciones récord en las últimas semanas relacionadas con El Niño Provocó inundaciones sin precedentes en el sur de Brasil, afectando a más de 850.000 personas.y provocando enormes pérdidas económicas y de infraestructura.

Según autoridades del estado de Rio Grande do Sul, hasta el momento se han confirmado 78 muertos, 175 heridos y 105 desaparecidos. Casi 19.000 personas han perdido sus hogares y unas 116.000 han sido desplazadas.

ONU lista para ayudar: jefe de ONU

En una declaración a última hora del miércoles, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que estaba profundamente entristecido por la pérdida de vidas y los daños causados ​​por las fuertes lluvias y las inundaciones en Brasil, y extendió sus condolencias y solidaridad a todos los afectados.

«El equipo de las Naciones Unidas sobre el terreno está listo para ayudar al pueblo de Brasil en este momento difícil», continúa el comunicado.

«El Secretario General señala que desastres como este son un recordatorio de los efectos devastadores de la crisis climática en las vidas y los medios de subsistencia.. Reitera su llamado a una acción internacional rápida para frenar los efectos caóticos del cambio climático.

«No hay un respiro inmediato a la vista», dijo la OMM en una actualización publicada el martes.

Gran parte de Rio Grande do Sul se ha visto afectada por fuertes y persistentes lluvias desde el 27 de abril, según las agencias meteorológicas nacionales, y en algunas regiones, las precipitaciones han superado los 300 milímetros (mm) en menos de una semana.

En el municipio de Bento Gonçalves, en el sur de Brasil, por ejemplo, el volumen alcanzó los 543,4 mm.

Llamada a la acción

En este contexto preocupante, la OMM pidió una mayor inversión y apoyo a los servicios climáticos, particularmente en los sectores de salud y preparación para desastres, para abordar los crecientes desafíos relacionados con el clima que enfrentan América Latina y el Caribe.

Destacó la necesidad de mayores recursos para que los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales fortalezcan los pronósticos y las alertas tempranas, y la integración de datos climáticos en la vigilancia de la salud para desarrollar una respuesta de salud pública más sólida a las enfermedades emergentes.

La agencia de la ONU también instó a adaptar el sector de la salud y mejorar la toma de decisiones para fortalecer la resiliencia contra el cambio climático.

Estado del Clima en América Latina y el Caribe 2023 | Descargar informe



Source link

Deja un comentario

- Publicidad -spot_img

Selección