InicioReligiónJornada Mundial de los Niños “que quieren construir un mundo de paz”

Jornada Mundial de los Niños “que quieren construir un mundo de paz”

-

Comunicado de www.vaticannews.va —

El Papa Francisco celebra la primera Jornada Mundial de los Niños, en su encuentro efectuado en el Estadio Olímpico de Roma los exhortó a ser verdaderos “hermanos y hermanas, un mundo que tenga futuro”.

Johan Pacheco – Ciudad del Vaticano

“En ustedes, niños, todo habla de vida, de futuro. Y la Iglesia, que es madre, los acoge, los acompaña con ternura y con esperanza”, expresó el Papa Francisco a aproximadamente 50.000 niños presentes en el encuentro de la Jornada Mundial de los Niños que se efectuó en el Estadio Olímpico de Roma este sábado 25 de mayo.

El encuentro se inauguró con un desfile de más de 100 delegaciones vestidas con trajes tradicionales, seguido de un espectáculo musical. La primera «Jornada Mundial de los Niños» (JMN 2024), organizada por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, se efectúa en Roma los días 25 y 26 de mayo de 2024.

A su llegada al Estadio Olímpico de Roma, el Papa Francisco fue recibido por los organizadores de la Jornada que acompañaron a 5 niños representantes de los 5 Continentes para saludarle en su propio idioma.

El Santo Padre pronunció sus palabras de saludo seguidas de las preguntas de algunos de los niños. Después tuvieron lugar algunos testimonios y aportaciones a la reflexión.

50.0000 niños y niñas, de 101 nacionalidades participaron en el encuentro con el Papa en el Estadio Olímpico de Roma.

50.0000 niños y niñas, de 101 nacionalidades participaron en el encuentro con el Papa en el Estadio Olímpico de Roma.

50.0000 niños y niñas, de 101 nacionalidades participaron en el encuentro con el Papa en el Estadio Olímpico de Roma.

“¡Queridos niños y niñas! ¡Ya está! ¡Ya está aquí! La aventura del JMN, Jornada Mundial de los Niños, ha comenzado. Nos hemos reunido aquí, en el Estadio Olímpico, para dar el ‘saque inicial’ a un movimiento de niñas y niños que quieren construir un mundo de paz, donde todos seamos hermanos y hermanas, un mundo que tenga futuro, porque queremos cuidar el medio ambiente que nos rodea”, dijo el Santo Padre en su saludo a los niños.

El Papa recordó que el pasado 6 de noviembre les había recibido en el Vaticano: «Aquel día trajeron una ola de alegría; y me expresaron sus interrogantes sobre el futuro. Aquel encuentro dejó una huella en mi corazón y me di cuenta de que aquella conversación con ustedes tenía que continuar, tenía que extenderse a tantos otros niños y jóvenes. Y por eso estamos hoy aquí: para continuar el diálogo, para plantearnos mutuamente preguntas y respuestas”, dijo.

En un diálogo con los niños presentes el Pontífice, recordó algunas de las tristezas que aquejan a la infancia en la actualidad, preguntándoles: ¿están tristes por las guerras? A la cual los presentes respondieron: “sí”.

“Están tristes porque muchos de sus compañeros no pueden ir a la escuela. Hay niñas y niños que no pueden ir a la escuela. Son realidades que yo también llevo en el corazón, y rezo por ellos. Rezamos por los niños que no pueden ir a la escuela, por los niños que sufren guerras, por los niños que no tienen comida, por los niños que están enfermos y nadie cuida de ellos”

Luego recordando el lema de la Jornada Mundial de los Niños: «He aquí que yo hago nuevas todas las cosas» (Ap 21,5), les dijo: “Dios quiere esto, todo lo que no es nuevo pasa. Dios es novedad. Siempre el Señor nos da novedad”.

Y los exhortó: “Queridos hijos, salgamos y tengamos alegría. La alegría es la salud del alma. Queridos hijos, Jesús ha dicho en el Evangelio que los ama”.

Diálogo del Papa Francisco con participantes de la Jornada Mundial de los Niños

Diálogo del Papa Francisco con participantes de la Jornada Mundial de los Niños

Diálogo del Papa Francisco con participantes de la Jornada Mundial de los Niños

El encuentro de la Jornada Mundial de los Niños se efectuó entre cantos, testimonios, y preguntas que los niños hacían al Papa Francisco, a las cuales respondía, siempre invitándolos a rezar por los niños que sufren:

“¿Cómo es que algunas personas no tienen ni casa ni trabajo? Pregunta un niño de Nicaragua. «Es fruto de la maldad, el egoísmo y la guerra», señala el Pontífice. Tantos países gastan dinero en fabricar armas y hay gente que no tiene qué comer». El Pontífice también los invitó: «Todos los días, recen por los niños que sufren esta injusticia».

Este domingo 26 de mayo el Papa Francisco celebrará la Misa de la Solemnidad de la Santísima Trinidad en la Plaza de San Pedro, y con ella concluirá esta primera Jornada Mundial de los Niños.

Galería de fotos

Jornada Mundial de los Niños en el Estadio Olímpico de Roma

Se publicó primero como Jornada Mundial de los Niños “que quieren construir un mundo de paz”

Deja un comentario

- Publicidad -spot_img

Selección